Autos eléctricos

Tesla producirá litio para un millón de vehículos

El CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que la compañía planea producir litio para alrededor de un millón de vehículos eléctricos en su próxima fábrica en Texas. Esta última es clave para asegurar el suministro del componente y cumplir sus ambiciosos objetivos de masificar los autos eléctricos.

La planta de refinado de litio, cuya construcción comenzó recientemente, se espera que esté en plena producción para 2025. Lo cierto es que producir litio propio ya implica un hito. ¡Continúa leyendo para más detalles!

Las ventajas que tendrá Tesla al producir litio para sus vehículos

Una vez que la fábrica esté operando, Tesla se convertirá en el único gran fabricante de automóviles de Norteamérica que refinará su propio litio. De esta manera, al menos la región de Texas será autosuficiente y no dependerá de ninguna nación extranjera.

Se trata, además, de un componente cada vez más importante y demandado a nivel mundial. Y los beneficios a mediano plazo serían los siguientes:

  • Mayor facilidad de producción, sobre todo para la alta demanda
  • Al no depender de otra empresa, se reducirían costos de traslado y procesos de logística
  • Los vehículos de la marca podrían venderse a un precio menor
  • Mayores probabilidades de evolución
  • Mayor capacidad para abastecer las diferentes fábricas y concesionarios de la región y también del país
  • Posibilidad de exportar y, de esta manera, aumentar la rentabilidad de la empresa

Tesla producira su propio litio 3 1 Tesla producirá litio para un millón de vehículos

¿Se sabe la cantidad exacta de litio que se producirá?

Aunque Musk no especificó el volumen de litio que la instalación procesaría cada año, dijo que Tesla continuará comprando el metal a sus proveedores, entre los que se incluyen Albemarle y Livent.

Cabe destacar que el primero tiene previsto construir una planta de procesamiento de litio en Carolina del Sur que refinará 100 mil toneladas de este metal al año. El inicio de la construcción está previsto para el año que viene y la puesta en marcha, para finales de esta década.

Asimismo, y pensando más a futuro, desde la compañía americana aseguran que se intentará evitar el proceso de refinado convencional de la industria del litio, el cual se basa en ácido sulfúrico y otros productos químicos fuertes, en favor de materiales que fueran menos duros con el medioambiente, como la ceniza de sosa.

«Puedes vivir en medio de la refinería y no sufrir ningún efecto negativo, así que son operaciones muy limpias», dijo Musk”.

En síntesis, Tesla va por un gran hito: producir su propio litio, clave para el desarrollo, masificación y optimización de las baterías que permiten el desenvolvimiento de los vehículos eléctricos.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba