
En el marco del paso hacia la nueva movilidad, los auto eléctrico resultan más eficientes en aglomerados urbanos. Los BEV representan hoy el 3,9% del mercado de electrificados en Argentina y para que eso aumente, es necesaria una mayor inversión en infraestructura.
Varias empresas comenzaron a apostar por la instalación de cargadores para autos eléctricos en Argentina, con especial foco en la Ciudad de Buenos Aires. Al momento hay más de 100 cargadores disponibles en la Capital Federal, aunque no todos son de acceso público.
En esa línea, Claudio Damiano, investigador del Instituto del Transporte de la Universidad de San Martín, explicó que el porcentaje mayoritario de la carga de autos con esta tecnología se hace en las casas de los dueños: “El 80% de los autos eléctricos hoy se cargan en las casas. A medida que se vayan popularizando, va a bajar el porcentaje de gente que lo cargue en su red doméstica y aumentando la carga en calle”.
El pasado mes de marzo la empresa argentina Etia junto con el Hotel Hilton Buenos Aires inauguró un cargador de 22Kw en la entrada del hotel en Puerto Madero, el cual será “de cortesía para huéspedes y visitantes”. Cada instalación tiene un costo de US$50.000 como inversión inicial y además hay que sumar el costo que se le abona a las empresas de energía. Al respecto, Damiano sostuvo:
“Un cargador de una estación de servicio no tendría mucha clientela. En países como el nuestro, hay segmentos que podrían tener más incentivo, como colectivos, taxis y remises; vehículos que hacen mucho kilometraje y amortizarían más esta tecnología. Los colectivos se podrían recargar en su terminal, los taxis en las paradas y los remises en las casas. En la logística también habría un ahorro enorme si se aplicaran autos eléctricos”.
Las empresas que planean invertir en cargadores eléctricos en Buenos Aires
YPF, Shell y Axion suman 48 dispositivos instalados. Muchas expendedoras independientes también cuentan con uno propio. El país acompaña este crecimiento global con un aumento en la infraestructura para vehículos eléctricos.
Las grandes compañías como YPF, Shell y Axion tomaron la iniciativa del instalar un total de 48 cargadores en sus Estaciones de Servicio. YPF es la compañía que más cargadores ha incorporado hasta la fecha, con 36 puntos de carga, 33 de los cuales son de acceso público, y los tres restantes ubicados en lugares privados como concesionarias y talleres. Shell cuenta con 11 estaciones equipadas, mientras que AXION desplegó cuatro dispositivos de carga en estaciones clave.
Por su parte, Gustavo Salerno, gerente de Movilidad Eléctrica de SCAME Electrical Solution, aseguró que: “las automotrices indican que el 2025 será el año de la mayor penetración de la electromovilidad“.
El aumento de la comercialización de autos eléctricos en Argentina
La flota de vehículos electrificados está en pleno crecimiento en Argentina. En 2023, los híbridos alcanzaron las 27.540 unidades, duplicando la cifra del año anterior gracias al aumento en la oferta de estos modelos fabricados en la región. En cuanto a los vehículos eléctricos, la flota ha crecido de 440 unidades a más de 1100.
Sin embargo, los vehículos con motores a combustión interna todavía dominan el mercado argentino. De acuerdo a un reciente informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), los automóviles a nafta representan el 60% de la flota, mientras que los diésel han reducido su participación al 25%, una disminución considerable frente al 37% que tenían en 2010. Los convertidos a GNC mantienen su cuota del 11%, igual que el año anterior.