Autos clásicos

¿Cómo fue el proceso de restauración de este Ferrari 250 GTO a su estado original de 1962?

El Ferrari 250 GTO es un modelo icónico que ha conquistado a muchos pilotos y aficionados a lo largo de los años. Recientemente, los artesanos de Ferrari Classiche le devolvieron el esplendor original al 17° ejemplar de los únicos 36 que se fabricaron. Te mostramos los detalles de este trabajo intenso que duró cuatro años.

Los técnicos del departamento Classiche verificaron minuciosamente diversas fotografías y documentos originales de la década del ‘60 para devolverle al auto sus características iniciales y, claro está, que pueda lucir como un clásico mítico.

Ferrari 250 GTO restaurado a original 1 1 ¿Cómo fue el proceso de restauración de este Ferrari 250 GTO a su estado original de 1962?

Lo más relevante de la restauración de la unidad 17 del Ferrari 250 GTO

Si hay que explicar cuatro años de un proceso de restauración se requieren de decenas de páginas. Por ello, a continuación te facilitamos un resumen de lo más relevante del mismo. Los artesanos trabajaron con meticulosidad para lograr que el automóvil se pareciera lo más posible a cómo era en 1962. Para ello realizaron todo lo siguiente:

  • Carrocería metálica gris claro (número 3851 GT), un escape trasero doble y el morro rehecho
  • Cada ejemplar era hecho a mano, por lo que hubo que trabajar en literalmente cada detalle pequeño
  • Faros Cibé que pertenecían a una marca francesa que patrocinaba al piloto Henri Oreiller
  • Luces rectangulares con marco sólido
  • Para los asientos se mantuvo la tela azul original
  • Revisión completa de motor para que quede el clásico V12 3.0lts de competición
  • Tratamiento especial para el chasis, suspensión, eje, transmisión y sistema de frenos

Ferrari 250 GTO restaurado a original 3 1 ¿Cómo fue el proceso de restauración de este Ferrari 250 GTO a su estado original de 1962?

La increíble historia de este modelo

La historia de este Ferrari 250 GTO está vinculada con Henri Oreiller, un corredor francés conocido como el loco de las bajadas. Participó en el Tour de France Automobile de 6000 km en 1962. 

Aunque obtuvo el segundo puesto en la competencia, dos semanas después y en otra carrera, Oreiller perdería el control y tendría un accidente que le costaría la vida y cambiaría la historia del auto. Así, el vehículo fue llevado de regreso a Maranello, donde se reparó y se pintó de rojo para luego ser vendido a Paolo Colombo, un piloto aficionado de las escaladas de montaña. 

¿Qué sucedió luego?

Un año más tarde, el Ferrari 250 GTO fue adquirido por Fabrizio Violati, un joven de una familia de empresarios que era aficionado de la firma del Cavallino Rampante y que conservó el modelo por años, siempre con su matrícula original MO 80586

No obstante, Violati falleció y el vehículo se subastó en 2014. El afortunado comprador fue el empresario brasileño Carlos Monteverde, actual propietario que en 2018 encargó directamente al equipo de Ferrari Classiche la valiosa tarea de devolver al 250 GTO a su esplendor original exacto. 

Y así es cómo actualmente puedes apreciar esta verdadera obra. Se trata de un Ferrari 250 GTO que luce como original y, por ende, como un auto clásico, histórico y mítico. Representa, sin lugar a dudas, un hito para la marca, pero también para el mundo automotor y sus fans.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba