Motos

¿El verdadero futuro? Así son las Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X

Después de meses de especulaciones, filtraciones de fotos y confirmaciones, Triumph y Bajaj han lanzado oficialmente sus nuevas creaciones. Las motocicletas Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X son dos emocionantes incorporaciones al mundo de las dos ruedas. Ofrecen rendimiento, estilo y características únicas que beneficiarán a ambas marcas.

Dichos modelos de Triumph-Bajaj comparten la misma plataforma en términos de chasis y motor, pero cada uno exhibe su propia identidad distintiva. Aunque a primera vista puedan parecer similares, la Speed 400 y la Scrambler 400 X tienen diferencias que las hacen únicas. ¡Continúa leyendo para todos los detalles!

Todo lo que debes saber sobre las Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X

Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X se benefician de un chasis multitubular de acero desarrollado desde cero. La primera compañía es responsable del diseño, mientras que la segunda se encarga del ensamblaje en India y la distribución, además de participar en el desarrollo. 

  • La Speed 400 tiene un asiento a una altura de 790 mm del suelo, mientras que la Scrambler 400 X se eleva a 835 mm
  • La 400 pesa 170kg y cuenta con un tanque de 13 litros. La 400 X, 179kg y con un depósito similar con un peso de 179 kg, también con los depósitos llenos
  • Incorporan un nuevo motor co-creado entre Triumph y Bajaj.

Este último, denominado SerieTR en honor a la histórica nomenclatura ‘Trophy’ de Triumph, se encuentra tanto la Speed como la Scrambler X. Es un monocilíndrico de 398cc que dispone de refrigeración líquida, inyección electrónica Bosch, distribución de doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas.

En términos de rendimiento, este propulsor ofrece 40cv a 8000 rpm y 37,5Nm de par a 6500 rpm. Es cierto que no son motos deportivas, pero sí con prestaciones más que considerables, sobre todo para el uso urbano e incluso para circular a altas velocidades.

Bajaj Triumph modelos 2 ¿El verdadero futuro? Así son las Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X

Otras cualidades destacadas 

Las motos de Triumph-Bajaj comparten características como un faro circular delantero con tecnología full LED, incluyendo luces diurnas (DRL). Asimismo, incorporan una instrumentación dual que combina un panel analógico para el velocímetro y una pantalla LCD que muestra información muy precisa.

Por un lado, la Triumph Speed 400 es el primer fruto de la colaboración entre Triumph. Está equipada con todo lo siguiente:

  • Última tecnología en sistemas de frenado, suspensiones y electrónica
  • Disco delantero de 300mm con pinza radial de 4 pistones
  • Horquilla invertida de 43mm
  • Monoamortiguador trasero con depósito independiente (regulable en precarga) que asegura un excelente rendimiento en la suspensión
  • Llantas de 17 pulgadas en ambos ejes 
  • Sistema de frenos ABS de doble canal para una mayor seguridad en la carretera

Por otro lado, la Triumph-Bajaj Scrambler 400 X, la otra joya de la colaboración entre Triumph y Bajaj, combina la versatilidad de una moto de aventura con el encanto vintage de las clásicas scramblers. Se destaca por su estilo retro, con detalles inspirados en las motos clásicas del siglo pasado: 

  • Asiento de cuero marrón, 
  • Faro redondo con malla metálica y un 
  • Guardabarros delantero elevado
  • Mayor distancia entre ejes
  • Suspensiones con mayor recorrido para enfrentar terrenos más complejos

Bajaj Triumph modelos 3 ¿El verdadero futuro? Así son las Triumph-Bajaj Speed 400 y Scrambler 400 X

Detalles a tener a cuenta

En el caso de la Scrambler X, también se han realizado modificaciones en los frenos. La rueda delantera ahora cuenta con un disco de 320 mm, las pinzas han sido ajustadas para lograr una mayor progresividad y el sistema de frenos ABS es desconectable. De esta manera, se logra una experiencia óptima en situaciones fuera de la carretera. 

Además, el pedal de freno trasero es más grande y las estriberas están ubicadas más abajo y son más anchas, pensando en las travesías todoterreno. En cualquier caso, las diferencias no son tan significativas y las cualidades en común son las que más pesan. Sin lugar a dudas, dos opciones de Triumph-Bajaj muy revolucionarias y recomendables.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba