
Tras finalizar una nueva edición del Salón de Shanghai, el CEO de Audi, Marklus Duesmann, aseguró que desde la marca se toman muy en serio a sus competidores chinos en materia de electromovilidad. Te mostramos por qué, qué se viene otras grandes novedades.
Se trata de una de las marcas premium más exitosas a nivel tanto regional como mundial. Por esta razón, las autoridades quieren convertirla en una referente de la propulsión eléctrica. ¿Cómo? Apoyándose, justamente, en los competidores chinos, los cuales integran uno de los mercados más importantes y que ostenta el mayor crecimiento de los últimos dos años.
¿Por qué Audi tiene como referente a las marcas chinas?
Para dar previsibilidad, ir mostrando resultados positivos y tener objetivos claros y cumplibles una de las estrategias más efectivas es seguir el modelo de algo o alguien que se encuentra un paso más avanzado. En este sentido, China busca poner fin a la combustión en sus distintas regiones para 2026, siendo así el país más avanzado en materia de electrificación.
Considerando que el gigante asiático es simplemente un mercado más, Audi ofrecerá únicamente vehículos eléctricos, pero a partir de 2033. De esta forma, seguir los pasos de las marcas premium de China aumentará sus probabilidades de concretar dicho objetivo. “China se está subiendo al tren de la sostenibilidad”, aseguró Duesmann.
¿La movilidad sustentable incluye solo vehículos a electricidad?
Si de poner fin a la combustión y contaminación ambiental se trata, los autos 100% eléctricos parecen ser los más consolidados y con todos los recursos para optimizarse y convertirse en la solución más efectiva. Sin embargo, se estudian y prueban en todo el mundo diversas alternativas; por ejemplo, el hidrógeno y e-Fuels.
Estos últimos constan de combustibles sintéticos cuyo funcionamiento en los propulsores es igual (o muy similar) a los actuales, pero neutros de carbono. Es decir, carecen completamente de emisiones tóxicas.
Dicho así pareciera que los e-Fuels representan la mejor opción, sobre todo para mantener la esencia que tanto caracteriza a los autos de Audi. No obstante, su CEO aclaró: “Esta decisión conlleva importantes inversiones en los productos, plantas y cadenas de suministro”.