Autos de lujo

Los combustibles sintéticos, ¿la salvación de Ferrari?

La Unión Europea ha aprobado que los motores de combustión aún sean legales en los coches que se vendan a partir de 2035, siempre y cuando no contaminen. Te mostramos de qué se tratan los combustibles sintéticos y qué piensan desde Ferrari.

Este hecho ha sido celebrado por muchos fabricantes, especialmente por Ferrari, dado que sus mecánicas térmicas han sido las responsables de gran parte de su fama. Pese a los planes de electrificación, el CEO, Benedetto Vigna, reconoce que los combustibles sintéticos son los grandes aliados de cara al futuro.

¿Qué dijo el CEO de Ferrari sobre el uso de combustibles sintéticos?

Vigna comentó: «La discusión acerca de los combustibles sintéticos pensé que sucedería en 2025 o 2026, pero se da dos años antes. Es muy bueno para nosotros porque puedes hacer funcionar un automóvil térmico con carbono cero”. Con esto se refirió a la característica principal de los combustibles sintéticos: no contaminan el medioambiente.

“Sin duda es un refuerzo de nuestra estrategia. Esta aprobación de la Unión Europea da vida a una tecnología que todavía tiene un largo camino por recorrer. Hay muchas cosas que se pueden hacer en términos de eficiencia y emisiones», añadió el CEO de la firma italiana.

Asimismo, la opción de ofrecer motores de combustión en el futuro no pone fin a los planes electrificados de Ferrari. De hecho, el primer modelo de baterías está previsto para 2025, mientras que la marca espera ser neutral en carbono en 2030.

Combustibles sinteticos Ferrari 2 1 Los combustibles sintéticos, ¿la salvación de Ferrari?

¿Qué establecen las nuevas normas en Europa?

Aunque Ferrari es una marca de bajo volumen, tendrá que cumplir con la normativa acerca de los motores en Europa que afecta a fabricantes que construyan al menos 1.000 unidades anuales.

Cabe destacar que, en el primer trimestre de 2023, la marca ha entregado casi 4000 coches, una cifra que irá en aumento de la mano del Purosangue, el primer crossover de Ferrari que estará disponible al público desde 2026.

Combustibles sinteticos 3 Los combustibles sintéticos, ¿la salvación de Ferrari?

Los combustibles sintéticos son una alternativa prometedora para los motores de combustión, ya que se fabrican a partir de fuentes renovables y no emiten gases de efecto invernadero.

Además, son compatibles con la infraestructura de repostaje existente, lo que los vuelve aún más prácticos que los vehículos eléctricos en muchos lugares del mundo.

Aunque aún resta definir cuestiones de eficiencia y emisiones, la aprobación de la Unión Europea ha dado un impulso a esta tecnología y Ferrari está dispuesta a aprovecharlo para seguir ofreciendo modelos con motores de combustión y, de esta manera, conservar su mítica esencia.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba