La Peugeot Landtrek fue renovada con el objetivo de consolidarse entre sus rivales de segmento mediano. Con esta actualización, la marca del león le dio al modelo un nuevo diseño, mejoró su motorización, en tecnología y en confort para que el usuario pueda utilizarla tanto como una herramienta tanto de trabajo como para el ocio.
Con un nuevo cuerpo robusto que no pone en riesgo la elegancia que caracteriza a la marca, esta pick up adoptó nuevas características en distintos aspectos. A continuación, todos los detalles de esta camioneta que la casa francesa vende desde 2020 en países de África, Medio Oriente y Latinoamérica.
Más opciones de motorización: el nuevo propulsor
Una de las novedades de la Peugeot Landtrek está bajo el capó ya que, presenta tres tipos de motores. El primero es la inclusión de un turbodiésel Multijet de 2,2 litros, que genera 200 caballos de fuerza y 450 Nm de torque. Está disponible con dos tipos de transmisiones: una caja automática de ocho velocidades (EAT8); y otra, manual de seis marchas. Además, tiene una particularidad: es el mismo bloque que equipa a la Jeep Wrangler y la Ram Rampage brasileña.
Las otras opciones de motorización de esta pick up son las que tenía antes: el motor diésel de 1,9 litros, capaz de producir 150 CV y 350 Nm de torque. Mientras que, el tercero es impulsor naftero de 2,4 litros, capaz de desarrollar 210 CV y 320 Nm de torque.
La nueva Peugeot Landtrek también renueva sus capacidades. Es decir, ahora tiene una carga útil que llega a 1.400 kg, con una capacidad de remolque que de hasta 3.500 kg, contra los 3.000Kg. de antes. De esta manera, se convierte en una de las grandes opciones del segmento.
Cambios exteriores de la Peugeot Landtreck
La principal característica que diferencia a esta pick up del primer modelo conocido se encuentra en la parte frontal. Esta actualización es una parrilla vertical, que incorpora el nuevo emblema de la marca francesa, igual que en el nuevo 208, en sintonía con nuevas luces LED diurnas afiladas en forma de garra, otro rasgo distinto de los nuevos Peugeot.
En la parte trasera, la Peugeot Landtrek leyenda con nuevas letras “Peugeot” sobre el portón trasero. De esta manera, la marca se suma a una tendencia en el diseño automotriz y le brinda un toque moderno a la tapa de la caja de carga, con luces LED con efecto 3D.
En términos de dimensiones, la renovada pick up no toma distancia de su modelo anterior, y no presenta cambios. Esto significa que, conserva los mismos estándares convenientes del segmento: la versión doble cabina mide 5,33 metros de largo, y la cabina simple alcanza 5,39 metros. Ambas versiones respetan un ancho de 1,92 metros, sin descuidar el espacio interior y sacrificar capacidad de carga.
Interior con tecnología de última generación y confort renovado
La Peugeot Landtrek se destaca por incorporar lo último en tecnología; mejora en seguridad e innova en comodidad. Entre sus innovaciones se destaca la consola, con protagonismo de una gran pantalla táctil central HD de 10 pulgadas, al igual que la renovada interfaz de esta pantalla que es inalámbrica.
Esta serie de elementos, además, es compatible con los sistemas operativos de distintos dispositivos tanto Apple CarPlay como Android Auto. Debajo de la pantalla se encuentran las perillas clásicas que la marca francesa ofrece en otros modelos, y que brindan un acceso rápido a las funciones esenciales ene l interior de la Peugeot Landtrek. A esta lista, se suma un cuadro de instrumentos digital de 7» y el volante con mandos del control de crucero adaptativo.
La parte delantera de esta pick up trae la opción de elegir entre dos asientos individuales con reposabrazos central y una banqueta «Multiflex» de tres plazas. Esta característica, la toma de las furgonetas de Peugeot, con la parte central rebatible para crear un reposabrazos/estante de trabajo, o junto con el del pasajero crearía una superficie de carga con capacidad de hasta 75 kg.
Gracias a una nueva transmisión 4×4, la Peugeot Landtrek ofrece distintos modos de conducción, como Normal, Sport, Nieve y Arena, adaptándose a diversas condiciones climáticas y de terreno. Además, el sistema de diferencial eLocker mejora la tracción, mientras que su vadeo de 600 mm, ángulos de ataque de 30° y una altura libre al suelo de hasta 235 mm.
En términos de seguridad, la pick up de la casa del León incorpora varias funciones innovadoras. Entre ellas, se destaca los sistemas como el frenado autónomo de emergencia (AEB), y el control crucero adaptativo con función Stop & Go. Además, incorpora el sistema de detección de ángulo muerto que mejora la visibilidad y seguridad, cuando el conductor decida cambiar de carril. Esto no es todo, esta camioneta también ofrece un sistema de cámaras con visión 360° grados que mejora la visibilidad general de quien se encuentre al volante, y suma una adicional para off-road, ubicada en el retrovisor del pasajero.