Pickup

Chevrolet K5 Blazer 1972: el restomod de Ringbrothers con alma de Toyota Tacoma

La Chevrolet K5 Blazer es una obra de ingeniería extrañas de los Ringbrothers. Esta todoterreno se vale de un chasis de Toyota Tacoma 2016 y otros modelos. Conoce los detalles a continuación.

La Chevrolet K5 Blazer es una de las últimas creaciones presentados por Ringbrothers, la reconocida preparadora estadounidense fundada por los hermanos Jim y Mike Ring. Sin embargo, la TUKA, la camioneta de 1972 presentada en la edición del SEMA Show 2024, es una obra de ingeniería sobre ruedas extraña que se distingue de los otros modelos trabajados; como la Bully.

Construida sobre un chasis de Toyota Tacoma 2016, esta camioneta es un restomod que no pasa desapercibido, y está preparado para soportar altas exigencias en una aventura. Además, este ejemplar de la casa oriunda de Wisconsin, California, cuenta con piezas tomadas del Ford Bronco, su tradicional rival en el suelo de los Estados Unidos y otras partes del mundo.

“TUKA se distingue de los Blazers que hemos fabricado antes, ya que combina nuestro conocimiento de la plataforma con una base actualizada, creando la visión que deseamos para dentro y fuera de la carretera”, afirmó Jim Ring, de Ringbrothers. “Este proyecto consiste en crear algo nuevo y altamente funcional a partir de un K5 probado, verdadero y familiar que se pueda usar a diario y, al mismo tiempo, poder jugar en la tierra”, aseguró. A continuación, los detalles.

Con base de Toyota Tacoma y motor V8 de GM

Diseno sin titulo 17 Chevrolet K5 Blazer 1972: el restomod de Ringbrothers con alma de Toyota Tacoma

Bajo el capot de esta K5 Blazer de 1972 restomod, los hermanos Ring no realizaron modificaciones importantes, como podría pensarse en una obra de ingeniería de estas características. Es decir, le renovaron la confianza a lo que es capaz de dar el motor LS3 V8 6.2 de General Motors, traducido en un V8 que puede generar 532 CV y 600 Nm de par. Además, este propulsor está asociado a una transmisión automática Bowler Tru-Street GM 4L60E y una caja de transferencia NP208.

La carrocería de la Chevrolet K5 Blazer está sujeta al chasis de una Toyota Tacoma que le heredó también otras piezas: la suspensión delantera independiente con brazos de control Total Chao; mientras que, la suspensión trasera también fue personalizada con amortiguadores King. A esta lista se suman las barras estabilizadoras y la dirección que llevan la firma de la marca japonesa.

De esta manera, Ringbrother deja en claro cuál fue el objetivo perseguido al construir este modelo restomod: que pueda soportar altas exigencias de una travesía. Además, esta camioneta con un chasis con ADN asiático se desplaza sobre un juego de ruedas de bronce de 18 pulgadas únicas de HRE, e incluye una de auxilio en la caja.

A pesar de los elementos tomados de la Tacoma de tercera generación, uno de los aspectos que no cambian en la Chevrolet K5 Blazer es la presencia de elementos propios de la preparadora estadounidense. Por ejemplo, el sistema de escape de acero inoxidable de tres pulgadas, que se complementa al sistema mecánico.

Exterior simple y discreto sin perder elegancia

Diseno sin titulo 20 Chevrolet K5 Blazer 1972: el restomod de Ringbrothers con alma de Toyota Tacoma

Resuelta el apartado mecánico de esta camioneta del 72 restomod renacida con tecnología moderna, el equipo de Ringbrother pudo dedicarse de lleno a darle forma al exterior. Entre los aspectos que se destacan es un cuerpo de líneas limpias, con el portón trasero elevado y los laterales de la caja dos pulgadas más altas para poder coincidir con la altura de la puerta.

Otro de las características principales del exterior de esta Chevrolet K5 Blazer de los años 70 es la capota trasera de fibra de vidrio automática construida a mano, que se integra al techo panorámico moderno. Mientras que, la ventana trasera fue adaptada luego de haberla tomado de un Jeep Wrangler, la cual fue inclinada para imitar la capota de fábrica de este Chevy. A su vez, Ringbrother atrevió a ponerle bisagras y pestillos del Ford Bronco. La carrocería tiene una pintura a base de agua BASF Glasurit llamada Galactic Black.

Interior con tecnología actual

Esta Chevrolet K5 Blazer modificada, construida originalmente, hace 53 años no hace excepciones al momento cuando la cuestión es adaptarse a la era actual sin sacrificar la esencia. Y esto es algo que lo deja claro con las reformas que presenta puertas adentro, con una cabina imaginada por el diseñador Sean Smith y creada por Gabe Lopez y el equipo de Gabe’s Custom Interiors.

Diseno sin titulo 18 Chevrolet K5 Blazer 1972: el restomod de Ringbrothers con alma de Toyota Tacoma

El interior de esta camioneta de la década de 1970 restomod, en ese sentido, incluye un tablero de instrumentos de fibra de carbono con instrumentación aportada por la empresa Dakota Digital. Tiene un tablero de instrumentos mecanizado en palanquilla e impreso en 3D; con piezas restantes, como el volante, la palanca de cambios, freno de mano y un panel de perillas también en el mismo material.

Casi todas las piezas de esta Chevrolet K5 Blazer son personalizadas. Queríamos hacer todo lo posible para crear algo totalmente único, diseñado para adaptarse a la carretera y a los caminos inexplorados. Está diseñado para conducir con estilo y con comodidad moderna”, dijo Mike Ring, el otro cofundador de la reconocida firma de Wisconsin.

Kevin Kupferberg

Nació en 1995 y los fierros son una de sus principales pasiones. Periodista, licenciado en comunicación y especialista en marketing digital, integra desde 2022 el staff de Motordigitalpress y colabora con la estrategia de contenidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba