Pickup

Chevrolet Apache 1959: de pick up destartalada a brutal hot rod

Un mecánico de Estados Unidos compró una Chevrolet Apache de fines de la década de 1950 en un estado deplorable, y la convirtió en una increíble pick up. A continuación, los detalles.

Resurgir de las cenizas a una camioneta icónica como la Chevrolet Apache puede resultar todo un desafío, más aún cuando el objetivo es tenerla como una herramienta de trabajo. Sin embargo, la historia de Zac Zipperian mutó en otra idea, y se convirtió en una verdadera obra de ingeniería que se roba miradas que causó furor luego de atravesar to el periodo de restauración. El regreso a la vida de este símbolo de fines de la década de 1950 superó las expectativas.

El plan inicial de mecánico tenía para esta pick up era restaurarla en su taller especializado en hot rods, Dadz Motor Company, en Liberty Township, Ohio. Después de verla publicada y comprarla en Ebay, Zac puso manos a la obra al construir un chasis nuevo, le introdujo un motor de última generación y la dejó lista para ser conducida en la carretera. A continuación, los detalles de este modelo que no pasa desapercibido en las calles de Estados Unidos.

La transformación de la Chevy Apache: nuevo chasis

Zac encontró su Chevrolet Apache 1959, en 2010. Apenas la tuvo en su taller puso primera y comenzó con la construcción de la camioneta de sus sueños, y el primer paso fue la creación de un chasis a partir de la estructura original. Entre las mejoras introducidas en la estructura, el mecánico lo extendió una pulgada en la parte delantera, reforzó con piezas transversales tubulares con el objetivo de mejorar su respuesta.

Diseno sin titulo 7 1 Chevrolet Apache 1959: de pick up destartalada a brutal hot rod

Las modificaciones realizadas al chasis de la pick up implicaron una reducción en la distancia que existe entre la unidad y el suelo. Para esto, Zac instaló una barra travesaño delantera más entallada que la original y así lograr que ejemplar ahora sea 2 pulgadas más baja. Mientras que, en la parte trasera se levantó más para que esta Chevy gane inclinación sin que se sacrifique el movimiento de la suspensión.

En la parte delantera de esta parte de la Chevrolet Apache también se incluyó brazos A tubulares de JW Rod Garage. Vale aclarar que, tanto adelante como atrás, Zac colocó amortiguadores helicoidales ajustables Carrera QA1. Mientras que, también introdujo frenos de discos General Motor de 11” en la parte delantera con discos Ford de 10” en la parte trasera, con un cilindro maestro y servofreno CPP y una válvula dosificadora Wilwood.

Exterior de la Chevy Apache

Resuelto el chasis, el siguiente aspecto a mejorar en la pick up fue la carrocería. Antes de que adoptara el negro abrillantado actual a cargo de los expertos de Leadfoot Speedshop en Miamitown, Zac debió resolver los problemas de óxido que presentaba. La restauración y reparación se encargó Josh Highley, de Highley’s Hot Rods & Restoration. Luego, se quitaron emblemas del capó y del guardabarros, las rejillas de ventilación del capó y los limpiaparabrisas.

Diseno sin titulo 6 1 Chevrolet Apache 1959: de pick up destartalada a brutal hot rod

Los otros cambios que recibió la Chevrolet Apache fue la nueva ventilación estilo rejilla en el capó original, y una bandeja trasera personalizada. Además, las antiguas luces de la parte de atrás se fueron reemplazadas por unas LED; mientras que, el piso de la caja ahora pasó a ser de madera de roble con rieles de acero inoxidable. Además, un paragolpes de empuje de roble que recuerda a los orígenes de las camionetas hot rod.

Esta pick up del 59 adaptada al estilo hot rod recibió calzados más anchos que los originales. Se colocaron neumáticos radiales de alto rendimiento Nexen de perfil bajo 235/30ZR20 y 275/40ZR20 asociados a llantas de acero de 20 pulgadas de Mobsteel. Además, se colocaron tapas cromadas en forma de plato que combinan con el brillo de la pintura negra.

Un interior restaurado

Puertas hacia adentro, la Chevrolet Apache 1959 también recibió cambios que fueron hechos en sintonía con la caja. Es decir, Zac utilizó también roble con rieles de acero para hacerlo nuevo, dándole un tono distinto a cada sección de manera distinto para crear la ilusión de tablas individuales. El resto del habitáculo fue construido a partir de la premisa de combinar lo personalizado y lo clásico.

Diseno sin titulo 8 1 Chevrolet Apache 1959: de pick up destartalada a brutal hot rod

El tablero de la pick up fue personalizado con la joroba clásica y la abertura de instrumentos en forma de diamante que se trasladó al lado del pasajero. El reloj de cuarzo personalizado se diseñó para que coincidiera con el velocímetro de fábrica restaurado. Mientras que, en el medio se agregó la inscripción del baúl de un Chevy del 54. Para los asientos, Zac envió la camioneta a Ray Butschie, de Canvas Shop en Cincinnati, que tapizó el banco de fábrica con vinilo marino carmesí.

Motor moderno para la Chevy hot rod

La Chevrolet Apache de 59 estuvo cerca de conservar su motor original, pero Zac se decidió por un LS1 capaz de generar hasta 350 HP al que introdujo ajustes personalizados que recuerdan a los primeros Corvette. Por ejemplo, algunos aspectos que lo convierten en un propulsor de la vieja escuela son los colectores de acero inoxidable únicos y los tubos de escape que conducen al escape, con un par de silenciadores Thrush. Está asociado a una caja de cambios automática de 5 marchas, incluida la trasera.

Kevin Kupferberg

Nació en 1995 y los fierros son una de sus principales pasiones. Periodista, licenciado en comunicación y especialista en marketing digital, integra desde 2022 el staff de Motordigitalpress y colabora con la estrategia de contenidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba