Kawasaki EV: Así será la nueva moto eléctrica de la marca japonesa

Escrito por Paulo Di Renzo

La marca japonesa presentó en Intermot un adelanto de la moto EV, la cual forma parte del objetivo de la compañía de lanzar tres modelos eléctricos en 2022. Te mostramos todo lo que se conoce hasta el momento de la Kawasaki EV, por ahora bajo el marco de prototipo.

Desde Kawasaki aseguraron que apostarán también al e-combustible y biocombustible. Y, también, que continuarán fabricando y comercializando vehículos de dos ruedas a combustión.

Todo lo que se conoce sobre la Kawasaki EV

La mencionada Kawaki EV fue vista en acción únicamente en las 8 horas de Suzuka. En su discurso en Intermot, Masaya Tsuruno, Director General de Kawasaki Motors Europe, no dio muchos detalles sobre el vehículo en particular; se refirió más a que se trata de la futura base de un modelo de producción de serie.

Así, esta motocicleta se convertirá en la referente de la marca para determinar tanto los aspectos positivos a masificar como los negativos a modificar. En este sentido, no se descartan cambios en el propio motor, diseño, tamaño o dimensiones y accesorios tecnológicos y de confort.

“Estamos muy motivados y fuertemente conectados y continuaremos nuestra investigación y desarrollo”, afirmó Tsuruno. Al mismo tiempo, se refirió al compromiso de Kawasaki de “ofrecer soluciones y productos del transporte que busquen mejorar la sostenibilidad del medioambiente utilizando todas las alternativas posibles”.

El hidrógeno, otra opción que Kawasaki no descarta

Si de probar diferentes opciones con el fin de encontrar la mejor se trata, el hidrógeno es otra opción de movilidad que está en estudio. Junto con el e-combustible, biocombustible y la propulsión 100% eléctrica, aún se desconocen las limitaciones de cada uno, como así también ciertas contras y complicaciones a futuro.

Por esta razón, el director general de Kawaki dijo que tendrán en cuenta el hidrógeno y que hasta lo desarrollarán en las futuras motos si se consolida como la mejor y más eficiente alternativa. Los desafíos de la movilidad a futuro en estos tipos de vehículos son los cuatro siguientes:

  • Carecer completamente (o lo máximo posible) de emisiones tóxicas
  • Larga autonomía y duración de la batería. Ambas permiten por un lado realizar trayectos extensos y, por otro, que los mismos no impliquen un gran costo de reparación o sustitución de piezas o partes
  • Alto nivel de confiabilidad y seguridad
  • Facilidad de logística, distribución y abastecimiento constante, considerando son cientos de miles los vehículos (entre ellos las motos) que circulan a diario

El compromiso con el futuro, lo que distingue a la marca

La prueba y búsqueda de la mejor alternativa de movilidad no es casual por parte de Kawasaki. Es una sub filiar de Kawasaki Heavy Industries, una de las empresas dedicadas al transporte más grandes del mundo y a lo largo de los años ha desempeñado un protagónico en la evolución de la movilidad.

Dicha trayectoria es lo que impulsa a Kawasaki a modernizar tanto su flota actual como su logística y producción a futuro. Reducir la contaminación medioambiental es el objetivo, y está acompañado de brindar mayor confort, seguridad y otros beneficios.