Autos deportivos

La diferencia entre los tres neumáticos de la Fórmula 1 y la estrategia de los equipos

La elección de los neumáticos en la Fórmula 1 y las distintas estrategias de los equipos.

Los neumáticos desempeñan un papel clave en el rendimiento de los vehículos en general pero en la Fórmula 1 su importancia es fundamental. Cabe mencionar que los neumáticos son el único punto de contacto entre el auto y la pista. Su diseño y los compuestos que los integran afectan directamente la tracción y la adherencia al suelo.

La elección de neumáticos influye en la estrategia de carrera. Hay diferentes compuestos (blandos, medios, duros) que ofrecen distintos niveles de agarre y durabilidad. Si bien anteriormente el abanico de posibilidades era superior, actualmente en la Fórmula 1 hay tres tipos de gomas que se distinguen por un color en particular cada una.

neumaticos-f1

Los 3 tipos de neumáticos que se usan en la Fórmula 1 

  • Rojo: es el más blando, denominado “soft». Con este neumático se puede ir más rápido, pero también es el que más rápido se desgasta.
  • Amarillo: esta elección se sitúa en el medio en términos de velocidad y desgaste. Este neumático llamado «medium» se utiliza en todas las carreras, a veces incluso en la clasificación.
  • Blanco: el más duro de los tres. Esta elección permite circular por más tiempo sin realizar un cambio.

Estos colores fueron ideados por Pirelli, el único proveedor actual de neumáticos de la Fórmula 1. De esta forma, se hizo más claro para los telespectadores con qué tipo de goma está rodando un piloto. 

La estrategia de cada equipo y la elección de neumáticos en la Fórmula 1

Cada carrera le da la oportunidad a los equipos de elaborar una  estrategia de carrera. Esto implica decidir cuándo y cuántas veces un piloto debe entrar a boxes para cambiar neumáticos. Los equipos deben ser flexibles y ajustar su idea en función de cómo se desarrolla la carrera.

La elección de los neumáticos es clave, definir los iniciales y cuándo cambiarlos puede cambiar la carrera. Un equipo puede optar por comenzar con neumáticos blandos para obtener una ventaja inicial y luego cambiar a compuestos más duros para terminar la carrera.

neumaticos-f1

En condiciones de lluvia, se utilizan neumáticos específicos que permiten un mejor agarre en superficies mojadas. Cada piloto debe utilizar al menos dos compuestos diferentes durante la carrera. Otra norma es que los pilotos que terminan entre los 10 primeros en la clasificación deben empezar la carrera con los neumáticos con los que marcaron su mejor tiempo en la Q2 (la segunda tanda de la clasificación). 

Es por eso que los equipos eligen conducir con neumáticos ligeramente más duros en la Q2, con la idea de que esto les permita clasificarse para la parte final de la clasificación y empezar la carrera con el neumático más duro. Esto puede suponer una importante ventaja en la carrera ya que no es necesario cambiar los neumáticos tan pronto.

neumaticos-f1

Detalles en la historia de los neumáticos y las marcas en la Fórmula 1 

Todos los neumáticos de la Fórmula 1 de este año están fabricados por Pirelli. El grupo italiano es el único proveedor de la F1 desde 2011. Antes de eso, marcas como Bridgestone, Michelin y Goodyear suministraban los neumáticos, a veces al mismo tiempo. 

Entre 2001 y 2006, Bridgestone y Michelin operaron juntos en la máxima categoría del automovilismo y los equipos eran libres de contratar a cualquiera de los dos proveedores de neumáticos. 

Esa competencia de neumáticos generó bastante rivalidad, pero también muchos costes. Desde 2011 se acordó con Pirelli la exclusividad en la categoría. Además, la composición y el tamaño de los neumáticos se determina entre Pirelli y la FIA.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba