Autos de lujo

¿Cómo funciona la conducción autónoma que llega por primera vez al BMW Serie 7?

El futuro de la conducción autónoma ya no es un espejismo lejano, y BMW lo confirma al lanzar su tecnología de nivel 3 en el nuevo Serie 7. Esta innovadora función, conocida como BMW Personal Pilot L3, hará su debut exclusivo en el mercado alemán.

El hecho de denominarse de nivel 3 implica, tal como su nombre lo indica, que el sistema es mucho más que conducción autónoma. Por esta razón, no pasa inadvertida tanto para la firma alemana como para el mercado. Y qué mejor que estrenarse en uno de los autos más lujosos y de altas prestaciones de la actualidad. Descubre todo a continuación.

¿Qué hace especial a BMW Personal Pilot L3, el sistema de conducción autónoma?

Con la tecnología de conducción autónoma de nivel 3, los conductores pueden delegar temporalmente la tarea de conducir a su Serie 7 en condiciones específicas. A diferencia de los de nivel 2, que requieren la atención constante, esta permite la desconexión momentánea del volante y la atención de la carretera en tramos de autopista estructuralmente separados. 

Este avance no solo simplifica la experiencia de conducción, sino que también ofrece una visión intrigante del futuro automovilístico. Es decir, mantiene la esencia del anterior, pero las personas tienen la posibilidad de relajarse aún más y disfrutar de los viajes.

BMW Personal Pilot L3 sistema de conduccion autonoma para el Serie 7 2 1 ¿Cómo funciona la conducción autónoma que llega por primera vez al BMW Serie 7?

El juego de reglas; Alemania como pionera

BMW ha elegido Alemania como el escenario inicial para desplegar su sistema de conducción autónoma llamado BMW Personal Pilot L3, el cual podrá solicitarse a partir de diciembre. Sin embargo, hay un condicionante clave: estará limitado a una velocidad máxima de 60km/h en tramos específicos de autopista. 

Esto último convierte al BMW Serie 7 en la opción perfecta para enfrentar el tránsito lento y los atascos, ya que se brinda una solución práctica para situaciones de congestión, algo habitual en zonas muy pobladas. De hecho, es allí donde se hace especial énfasis para proveer las respuestas más efectivas.

Características clave de este sistema de conducción autónoma de BMW

La función BMW Personal Pilot L3 se activa mediante un botón estratégicamente ubicado en el volante. A partir de allí, las personas pueden liberar sus manos del volante y dedicarse a otras tareas mientras el vehículo se encarga de la velocidad, distancia con el de adelante y posicionamiento en el carril. 

De todos modos -cabe aclarar-, la figura del conductor sigue siendo esencial, ya que debe estar preparado para retomar el control en cualquier momento. En este sentido, es alertado por señales acústicas y ópticas y su rápida capacidad de respuesta resulta más que importante.

Asimismo, la tecnología del sistema se basa en una combinación de elementos que incluye sensores ultrasónicos, radar de última generación y un sensor lidar 3D de alta sensibilidad. Esto posibilita  un control preciso de la velocidad y la posición del vehículo, incluso durante la noche. Además, el BMW Serie 7 estará equipado con mapas HD en vivo, los cuales permanecerán actualizados constantemente mediante una plataforma informática potente con conexión 5G para complementar.

BMW Personal Pilot L3 sistema de conduccion autonoma para el Serie 7 3 1 ¿Cómo funciona la conducción autónoma que llega por primera vez al BMW Serie 7?

Precio de BMW Personal Pilot L3

El sistema de conducción autónoma de nivel de la compañía alemana estará disponible por 6000 euros y será para el mercado alemán. Se trata de un valor económico si lo aprovechas a menudo. Además, queda claro que es mucho más que un accesorio, ya que reúne las condiciones para revolucionar el mundo de la movilidad y cambiar la forma en que enfrentamos el tránsito y los distintos viajes.

Por último, aún se desconoce cuándo esta tecnología trascenderá fronteras y se ofrecerá también en España y otros mercados del viejo continente. No obstante, las expectativas son muy altas.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba