Autos clásicos

De Toyota Land Cruiser a ¿submarino? Conoce esta increíble historia

La Toyota Land Cruiser, ese icónico todoterreno que ha resistido la prueba del tiempo desde su lanzamiento hace más de 70 años, siempre ha sido sinónimo de aventura y durabilidad. Sin embargo, se convirtió recientemente en una pionera de las profundidades marinas. ¿Cómo y por qué? Descúbrelo a continuación.

En una hazaña que desafía todas las expectativas, un equipo intrépido de buzos, ingenieros y expertos en vehículos todo terreno unieron sus fuerzas para convertir una Toyota Land Cruiser en un submarino. Así, establecieron un récord mundial asombroso que, sin lugar a dudas, marca un antes y un después.

¿Cómo fue la aventura oceánica con la Toyota Land Cruiser?

Una unidad de la Toyota Land Cruiser de 1978, apodada cariñosamente «Mudcrab», se aventuró en un territorio completamente nuevo: las aguas del océano. Pero no se trató de un simple chapuzón; el desafío era llevarla a una profundidad de 30 metros y recorrer un total de 8 kilómetros en el fondo del puerto Darwin, Australia. Así, un viaje que normalmente tomaría unos minutos en lancha se convirtió en una odisea única en su tipo.

El mencionado equipo se enfrentó a una serie de desafíos extraordinarios. Sabiendo que la salinidad y el agua son enemigos naturales de los vehículos (incluyendo a muchos sofisticados), la idea de sumergir un clásico en las aguas saladas del océano podría sonar descabellada. Sin embargo, estos visionarios ingenieros no se dejaron intimidar por las probabilidades.

Toyota land cruiser en submarino 2 De Toyota Land Cruiser a ¿submarino? Conoce esta increíble historia

¿Cómo fue posible el logro?

El corazón latente de esta hazaña submarina fue un sistema de tracción eléctrico especial, diseñado para funcionar en condiciones acuáticas. Ya no era cuestión de motor de combustión ni de aceites tradicionales, sino de la innovación que alimenta el progreso. Equipada con neumáticos rellenos de agua en lugar de aire, la Toyota Land Cruiser se convirtió en un vehículo único y sorprendente.

Mientras avanzaba en el fondo marino, la Mudcrab se sorprendió con desafíos inesperados; desde atascarse en el lodo o levantarse con la ayuda de boyas estratégicamente ancladas al chasis hasta la rotación constante de los conductores y copilotos debido a la presión ejercida por la profundidad. 

Asimismo, este viaje submarino sin precedentes fue mucho más que una demostración de la capacidad de adaptación de la tecnología. En este sentido, el reloj marcó unas 12 horas de perseverancia, durante las cuales se superaron obstáculos muy complejos. 

Así, con total dedicación y valentía, la Land Cruiser Mudcrab emergió de las aguas triunfantes en la noche, habiendo completado su odisea de 8 kilómetros de costa a costa. No solo estableció un nuevo récord mundial Guinness, sino que además demostró que los límites de la innovación y la aventura se pueden mejorar.

Toyota land cruiser en submarino 3 De Toyota Land Cruiser a ¿submarino? Conoce esta increíble historia

¿La primera vez que ocurre algo así?

No, esta no es la primera vez que una Toyota Land Cruiser se aventura bajo el agua. En 1983, un grupo de buzos intentó una travesía similar en el mismo puerto australiano, utilizando el mismo vehículo adaptado con un propulsor a combustión sellado. Pese a todo lo que debió atravesar, sentó las bases para futuras hazañas audaces como la que estamos presenciando ahora.

En resumen, esta camioneta, una leyenda de los caminos, se ha reinventado a sí misma de manera audaz y espectacular como un pionero de las profundidades marinas. A través de la tenacidad, la innovación y el coraje de un equipo excepcional, ha establecido un récord que claramente trasciende fronteras.

Como si fuese poco, todo lo descrito le provee mayor éxito a Toyota, una de las compañías más reconocidas a nivel regional y mundial. Además, da lugar a posibles nuevas aventuras con el fin de divertirse, conseguir records y seguir desafiando los (supuestos) límites.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba