
Desde hace algunos años, los coches ya poseen características de conexión acordes a lo que demandan los tiempos en los que vivimos. Puertos de carga para celulares, Bluetooth y, en algunos casos, hasta conexión por Wifi desde el mismo auto, está entre lo más común hoy en día. Te mostramos de qué se tratan los coches conectados y más.
Porsche y Vodafone, una empresa de telecomunicaciones muy importante fuera de América, están probando una red privada que cubrirá todo el centro técnico y circuito de pruebas de Nadó, en Italia, para comprobar si es posible disfrutar de una conectividad instantánea con infinidad de servicios en el vehículo.
Características del 5G y los coches conectados
Si prestamos especial atención a las promesas de conectividad total y casi nulos tiempos de respuesta que ofrecería el 5G, podría ser un gran avance para la conectividad e incluso para los sistemas de conexión en vehículos que surjan en un futuro. De hecho, aseguran que los coches conectados carezcan de inconvenientes y provean grandes beneficios
Pero mientras eso llega, algunas marcas como Porsche ya tienen listo el 5G en algunas de sus instalaciones más estratégicas y están realizando pruebas para adelantarse al resto. No en vano se asoció con Vodafone y ha convertido su centro técnico de Nardò (y su legendaria pista circular) en una sede inteligente.
¿Qué estarán probando en los coches conectados?
De esta manera, aquella mítica sede que vio pasar a toda velocidad a diversas joyas del automovilismo se convertirá en el campo perfecto para testear, en constante movimiento, los futuros protocolos de conectividad entre vehículos (V2V) y entre vehículos, infraestructuras y otros dispositivos (V2X).
Los repetidores instalados en el borde exterior del recinto garantizan, según Porsche, una completa cobertura 4G y 5G a lo largo de sus 700 hectáreas de extensión. A través de su solución ‘Business’ para empresas, Vodafone ha creado una red de acceso privado solo para los técnicos de la firma de Stuttgart (y los clientes externos del centro) con una tasa de transferencia de datos ultrarrápida, de aproximadamente un gigabit por segundo.
Las posibilidades
Este despliegue permitirá a la marca alemana no solo mejorar la telemetría en tiempo real de sus desarrollos, sino también organizar sesiones dinámicas con varios coches circulando simultáneamente que intercambien datos entre sí mismos y un servidor en la nube para chequear la estabilidad de la conexión.
En este tipo de pruebas, si bien Porsche no lo ha especificado todavía, se pueden simular circunstancias de uso de las tecnologías V2X como la señalización con advertencias en tiempo real de atascos o zonas de obras. Los coches conectados dan para mucho, y es lo que la marca alemana evidencia.