Autos

El Renault Kwid se producirá en Colombia: ¿desde cuándo y por qué?

Se confirmó recientemente que el popular Renault Kwid comenzará a producirse en Colombia en lugar de Brasil. Esta decisión se enmarca en una estrategia de renovación y reestructuración por parte de la compañía automotriz en la región. ¡Sigue leyendo para más detalles!

La medida busca priorizar y ampliar la producción de un flamante crossover que será lanzado este mismo año en Brasil. Es decir, la prioridad de este último país continuará siendo el modelo perteneciente a uno de los segmentos con mayor demanda y éxito.

¿Cuáles son los objetivos de producir el Renault Kwid en Colombia?

El Renault Kwid es uno de los modelos más vendidos de la marca en tierras brasileñas, y este cambio de procedencia tiene sentido en función de dos objetivos principales. 

  • Permite impulsar la fabricación del nuevo crossover en el mercado de Brasil, el cual es de gran relevancia para Renault
  • El traslado de la fabricación del Kwid a Colombia busca atender la alta demanda de este citycar en la región

Es cierto que el Kwid ha perdido relevancia como consecuencia del incremento de demanda en las SUVs. Sin embargo, representa una opción económica, confiable y con otros beneficios. En este sentido, sus competidores directos ya no son muchos debido al retiro definitivo del Volkswagen Gol, Ford Ka y próximamente el Toyota Etios.

Renault Kwid 3 El Renault Kwid se producirá en Colombia: ¿desde cuándo y por qué?

Inversión en la planta de Sofasa, otra de las claves

Si bien la decisión de la firma francesa de producir el Renault Kwid en Colombia sorprende a primera vista, tiene también otra lógica. Hace algunos meses, se anunció una significativa inversión en la planta de Sofasa, en Colombia, para establecer una nueva plataforma. Si bien los detalles de este proyecto se mantenían en secreto, en dicha planta se fabrican varios modelos basados en la arquitectura B0, como el Sandero, Logan, Stepway y Duster.

Así, la novedad más destacada será el lanzamiento del nuevo crossover, internamente conocido como Proyecto HJF. Se producirá en Brasil y estrenará la plataforma modular CMF-B. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, la marca decidió realizar cambios en su esquema actual de producción.

Renault Kwid 2 El Renault Kwid se producirá en Colombia: ¿desde cuándo y por qué?

Además de favorecer a dicho mercado, esta modificación también abre nuevas oportunidades para el Renault Kwid en términos de exportación. A su vez, la producción del Kwid en Envigado brindará la posibilidad de exportar el pequeño hatchback a otros mercados de América Latina y África. 

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba