
En un movimiento estratégico para consolidar su presencia en el competitivo mercado de sedanes, se lanzó una muy reciente creación: el Chevrolet Monza. Este sedán revoluciona el concepto de eficiencia y estilo y ofrece alto nivel de confort y otras comodidades. ¡Sigue leyendo para descubrir más detalles!
Cabe destacar que este modelo se ubica entre el Onix y Cruze. Es decir, si el primero te parece pequeño o con espacio insuficiente y el segundo muy voluminoso, el Chevrolet Monza puede ser la elección ideal.
Un legado renovado
Si bien el nombre Monza podría sonar familiar a los entusiastas de Chevrolet, este vehículo se destaca por su completo rediseño respecto al de los ‘90. Su historia cambió casi por completo en China, donde la firma americana le dio mayor protagonismo y dejó atrás el mencionado Onix.
Así, desde su debut en el mercado chino en 2018, el Monza ha dejado una impresión duradera en los consumidores, ya que demostró al máximo su capacidad para llenar el vacío dejado por el Cruze. Lo cierto es que esta actualización no solo eleva su estatus en el mercado chino, sino que también refuerza su posición en el escenario automovilístico mundial.
Diseño vanguardista, otro de los puntos fuertes del Chevrolet Monza
El Monza presenta un diseño que se siente familiar pero distintivo, con rasgos estilizados que lo distinguen de sus hermanos de la marca. La parrilla frontal, caracterizada por la emblemática barra cromada en el centro, llama la atención de inmediato. A su vez, la armonía con las luces da vida a una identidad visual única que refleja la esencia de la compañía.
En la parte trasera, el sedán comparte similitudes con otros modelos populares en la región, como el Onix. La tapa del baúl y los faros traseros, con un estilo que recuerda al Onix, también añaden un toque de familiaridad. Lo curioso es que, al mismo tiempo, se inspira en otros vehículos comercializados en China, como el crossover Seeker.
Motor y prestaciones
Bajo el capó, el Chevrolet Monza alberga una variedad de opciones:
- Motor de 1.5lts de cuatro cilindros y 110cv hasta un
- 1.3 turboalimentado con 163cv un torque impresionante de 240Nm
Este último viene acompañado de una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades. Esto garantiza una potencia muy similar a la del Cruze actual (1.4 turbo de 150cv) y una experiencia de conducción emocionante.
Como si fuese poco, la innovadora tecnología mild hybrid presente en ciertas configuraciones del Chevrolet Monza lo distingue aún más. ¿Por qué? Porque optimiza el rendimiento y la eficiencia con un consumo de solo 5 litros caca 100 kilómetros.
Otras características del Chevrolet Monza
El Monza mide alrededor de 4.65 metros de largo, lo que lo hace -en este sentido- muy similar al Cruze, su hermano mayor. Sin embargo, su distancia entre ejes es de 2.64mts, lo que lo asemeja más al Onix (2.60).
Por su parte, en el interior, la apuesta por la modernidad es innegable, ya que posee todo lo siguiente:
- Tablero 100% digital y situado frente al conductor que se fusionan elegantemente con la unidad de entretenimiento central
- Ambas pantallas de 10,25 pulgadas se unen para crear un espacio de información y control intuitivo
- Freno de mano eléctrico
- Butacas delanteras calefaccionadas
- Alerta de punto ciego
- Cargador inalámbrico de celular
Por último, se desconoce a cuántos mercados arribará el Chevrolet Monza en el corto plazo. Sin embargo, es un hecho que la discontinuación del Cruze le da lugar a mayor protagonismo y éxito en toda la región. Asimismo, se espera que el precio sea inferior al de este último, pero algo superior al del Onix.