Motos

¿Cómo son las nuevas Kawasaki Ninja E1 y Z E1 y qué ofrecen?

En un emocionante giro hacia la sostenibilidad y la innovación, se presentaron dos modelos destinados a los titulares de los carnés A1 y B: las Kawasaki Ninja E1 y Z E1, también conocidas como Ninja-e1 y Z-e1. 

Estos representan un hito significativo en la industria de las dos ruedas y marcan el comienzo de una nueva era de movilidad respetuosa con el medio ambiente. Es decir, no son dos modelos más tanto de la marca como del mercado en general. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!

Características más importantes de las Ninja E1 y Z E1

La principal característica de estas nuevas incorporaciones a la familia Kawasaki es su motor brushless de 5 kW, capaz de entregar un máximo de 9kW cuando se necesita. Asimismo, se destacan por su innovadora solución de doble batería que se puede extraer y mover fácilmente

A diferencia de otras motocicletas eléctricas, esta configuración paralela permite una carga más eficiente y versátil. Los pilotos ya no están limitados por una sola batería pesada y fija, ya que pueden extraer las mismas y llevarlas consigo para cargarlas de manera conveniente. Es decir, un beneficio doble.

Además, la experiencia de conducción se ha optimizado aún más con la ausencia de embrague y marchas. Así, las Ninja E1 y Z E1 ofrecen dos modos de conducción (road y eco) para adaptarse a las preferencias del piloto y a las condiciones de la carretera. 

Como si fuese poco, la verdadera emoción viene con la opción e-boost. ¿Por qué? Porque proporciona un total de 9kW de potencia y una considerable aceleración instantánea gracias a un botón ubicado en el manillar derecho. Así, la velocidad máxima alcanza los 99km/h.

Kawasaki Ninja E1 y Z E1 2 1 ¿Cómo son las nuevas Kawasaki Ninja E1 y Z E1 y qué ofrecen?

Innovación y comodidad, otro de los puntos destacados

Las Ninja E1 y Z E1 también han revolucionado la movilidad a baja velocidad con su modo Walk. Se trata de una función que permite maniobrar a velocidad de peatón, tanto hacia adelante como marcha atrás. Por ello resulta especialmente útil para estacionar en espacios reducidos o superar pendientes empinadas.

En cuanto al diseño, estas motos eléctricas presentan una apariencia exclusiva en Plata Brillante Metalizado y Verde Lima Mate Metalizado que se convertirá en la imagen distintiva de los futuros modelos Kawasaki EV. 

  • La vista del piloto está dominada por un panel TFT con conectividad para smartphone
  • Frenos ABS 
  • Chasis multitubular
  • Alto nivel de seguridad y estabilidad para recorrer distintos caminos
  • Asientos Ergo-Fit de +30mm
  • Soluciones de recarga que se adaptan a las preferencias

Carga inteligente y accesorios personalizados

Las opciones de carga de las Ninja E1 y Z E1 son muy destacadas y similares entre sí. Los propietarios pueden optar por utilizar una estación de carga que acepta una batería o utilizar un cable para conectar una unidad externa al vehículo a través de un enchufe ubicado bajo el asiento. 

Cabe destacar que las avanzadas baterías de iones de litio cuentan con indicadores de carga y un diseño simétrico que facilita su colocación. También -y para mayor comodidad- se halla en una conveniente zona de almacenamiento con cerradura encima de las baterías. Sin lugar a dudas, las Ninja E1 y Z E1 constan de una de las opciones más destacadas del mercado.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba