El éxito del modelo sumado a la alta demanda de este segmento de pick-ups explican por qué sus probabilidades de éxito de la Duster Pick-up son altas. Denominada Dacia en Europa, se basa en la segunda generación de la SUV del segmento B y es una suerte de hermana menor de la Oroch.
¿Por qué la Duster Pick-up implica una buena oportunidad para la marca?
Si de aumentar las ventas y ganancias y liderar los segmentos se trata, ¿qué mejor que un tipo de vehículo en crecimiento y con escasa competencia? Bueno, esto es lo que representa para la compañía francesa su Duster pick-up, la cual es del estilo de solo dos modelos: Fiat Strada y Volkswagen Saveiro.
Se trata de los únicos dos vehículos de los llamados pick-ups chicas que poseen cabina simple. Asimismo, hay otras tres razones que hacen llegar a la conclusión de que el nivel de ventas será alto:
- La demanda de la Oroch es elevada, por lo que no sería nada extraño que con esta sucediera lo mismo
- Al estar basada en la Duster, un modelo que rediseñado y luce muy moderno, transmitiría la certeza de que efectivamente es una buena opción
- Alta confiabilidad y prestaciones adecuadas para lo que se la requiere
Características más relevantes de la Renault Duster pick-up
Tal como su nombre lo indica, y en paralelo a todo lo que te venimos comentando, este vehículo consta de una Duster modificada. Es decir, en lugar de lucir como una mini camioneta, tiene cabina simple (es decir, el techo y portón trasero llegan hasta los asientos delanteros). Así, lo más relevante que se observa a simple vista es todo lo siguiente:
- Puertas delanteras y trompa sin modificaciones
- Incorporación de llantas de aleación y faros antiniebla
- Faros delanteros idénticos a los de la Duster. Los traseros están adaptados y se muestran similares
- Instrumental y accesorios internos iguales
Párrafo aparte para la motorización. ¿Por qué? Porque en Europa se ofrece con un 1.5lts turbodiésel que a otros países como Argentina no llegaría. En caso de expandirse, es un hecho que montaría el 1.6 naftero convencional o el 1.3 turbo.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores. Actualmente es subdirector editorial de Motor Digital Press.