El motor de 2.0lts ha sido (y es) muy frecuentado por diferentes marcas y vehículos, sobre todo en el segmento C (tanto sedanes y hatch como SUVs). Por el tamaño del mismo y las prestaciones que posee está claro que no es el más económico.
No obstante, este propulsor, como así también los de otras cilindradas, han evolucionado notablemente y se han vuelto más eficientes. Esto último implica prestaciones superiores, menos consumo y mayor autonomía. A su vez, los cambios de diseños y otros aspectos también han influido y mucho.
¿De cuánto es el consumo promedio de un motor de 2.0lts?
El consumo de un motor de 2.0lts es de aproximadamente 11 litros cada 100 kilómetros recorridos. De todos modos, dicho valor representa un promedio, ya que el mismo varía según múltiples factores:
- Antigüedad del motor: no es igual un 2.0 o 2000cm3 de un Renault Megane 2006 que de un Toyota Corolla 2021. El de este último es mucho más moderno y eficiente, tanto en ciudad como en autopistas
- Sistema de transmisión al que se acopla: una caja automática con convertidor de par aumenta el consumo respecto a la manual
- Modo o estilo de conducción: está comprobado que un motor de 2.0lts no es ajeno a incrementar su consumo ante aceleradas bruscas y sobreexigencias (por ejemplo, cuando se lo traslada a 150km/h y a 5000rpm)
- Mantenimiento: si realizas los services correspondientes y cambias los filtros, aceites, bujías y otras piezas consumirá menos que otro motor de 2.0lts mal mantenido
- Resistencia aerodinámica: un auto mediano como un Ford Focus o Toyota Corolla ejercen menor resistencia contra el viento y, en consecuencia, gastan menos que una SUV como Corolla Cross, Honda CR-V, etc.
Diferencia entre el consumo en ciudad y autopistas
En ambos contextos, cada litro de nafta te rendirá menos o más dependiendo de la velocidad promedio a la que circules, cantidad de aceleraciones y frenadas y subidas y bajadas, entre otras.
No obstante, y si de los consumos promedios hablamos, un motor de 2.0lts consume alrededor de 6 o 7 litros cada 100km circulando a 100km/h. Y 10 si aumenta la velocidad a 130km/h. Asimismo, en ciudad o contexto urbano gasta más de 11 litros cada 100.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores. Actualmente es subdirector editorial de Motor Digital Press.