Autos de lujo

BMW utilizará anteojos de realidad virtual en sus vehículos

En un marco de constante evolución de la tecnología automotriz, BMW se ha asociado con Meta para explorar el potencial del uso de anteojos de realidad virtual aumentada. Ambas trabajan en el proyecto Aria y el visor Quest Pro para superar los desafíos tecnológicos y brindar una experiencia única a los pasajeros.

La realidad aumentada, virtual y mixta ha avanzado significativamente en los últimos años, y ahora es el turno de la compañía alemana. Mejorar la productividad, entretenimiento y socialización, la clave. ¡Continúa leyendo para más detalles!

¿Cómo será el uso de anteojos de realidad virtual en BMW?

Un desafío importante al implementar experiencias virtuales en un entorno en movimiento, como un auto en marcha, es la tecnología de seguimiento. La solución propuesta por Meta, conocida como Oculus Insight, utiliza sensores inerciales (IMU) y cámaras para rastrear con precisión la ubicación y el movimiento del visor de realidad virtual.

Sin embargo, en un vehículo en movimiento, estas dos modalidades de seguimiento entran en conflicto:

  • Las cámaras detectan el movimiento en relación con el interior del automóvil
  • Los sensores inerciales miden la aceleración y la velocidad rotacional del vehículo en relación con el mundo exterior.

La respuesta a este desafío llegó con el proyecto Aria y el visor Quest Pro. Los investigadores de Meta y BMW trabajaron en conjunto para incorporar los datos de los sensores inerciales del automóvil BMW en tiempo real al sistema de seguimiento de las lentes de investigación.

Esta información adicional permitió que el sistema calculara la ubicación precisa de las lentes en relación con el vehículo.

BMW y los anteojos de realidad virtual 3 1 BMW utilizará anteojos de realidad virtual en sus vehículos

La estabilidad y alta calidad y precisión, el gran logro

El sistema de seguimiento se implementó en el visor Quest Pro, lo que posibilitó ofrecer contenido de realidad virtual y aumentada estable a los pasajeros. Incluso cuando el BMW giraba rápidamente, pasaba por reductores de velocidad o aceleraba.

Así, esta tecnología revolucionaria brinda a los pasajeros la oportunidad de sumergirse en experiencias virtuales sin padecer mareos o inconsistencias visuales. Se trata, justamente, de la gran (y positiva) particularidad, ya que, en caso contrario, tendría un nivel de aceptación mucho menor.

¿Cuándo contarán los vehículos de BMW con los anteojos de realidad virtual?

Aunque el enfoque principal de esta tecnología se centra en brindar funciones de productividad, entretenimiento y socialización a los pasajeros, Claus Dorrer, líder de la oficina de tecnología del grupo BMW en Mountain View, señala que aún es demasiado pronto para determinar cómo y cuándo esta tecnología estará disponible para los clientes.

Lo cierto es que el siguiente paso es incorporar la ubicación del auto a partir del camino y su entorno físico. De hecho, tanto BMW como Meta lo consideran clave para continuar evolucionado de manera favorable y experimentar nuevos beneficios.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba