
El grabado de autopartes consta de la identificación del vehículo con el número de patente, lo cual es obligatorio en diferentes regiones por seguridad. Es lo que permite, por ejemplo, dar cuenta de que el automóvil que has adquirido no es robado y que carece de problemas legales.
Por esta razón, la pregunta “cómo saber si el auto tiene grabado de autopartes” es cada vez más frecuente. Y, a continuación, te facilitaremos la respuesta y todo lo que debes saber al respecto.
Modos de saber si el auto tiene grabado de autopartes
Al inspeccionar o simplemente llevar a revisar el vehículo, hay distintas maneras de comprobar si efectivamente hay, o no, grabado de autopartes. Las más sencillas y rápidas son las siguientes:
- Hacer una inspección visual. Más precisamente, verificar que esté grabado el número de patente en el lado externo de todas las puertas. En algunos vehículos puede encontrarse en el parlante de la delantera
- Hacer lo propio también en el capot, baúl y cristales. Debe aparecer en el parabrisas, luneta y cristales laterales
Al decirlo así parece muy simple. Sin embargo, hay una considerable cantidad de vehículos en los que dichos datos poseen un tamaño muy pequeño y en una tonalidad poco clara. Por ello, se recomienda verificar no de manera rápida o apresurada, sino prestando mucha atención.
A su vez, recuerda que, si el auto es un 0km te lo indicarán en la agencia o concesionaria. En cambio, si es usado puedes consultarle al último dueño y luego verificarlo tú.
¿Cómo y cuándo sacar turno de grabado de autopartes?
Dependiendo del país o región donde te encuentres, por lo general debes ingresar al sitio oficial de cada uno y solicitar un turno lo más pronto posible. Por lo general, tiene un costo, aunque hay excepciones.
No importa que el grabado aparezca, por ejemplo, en dos puertas sí y en dos no. O sólo en el parabrisas o luneta. Tu prioridad debe ser siempre que esté en todos los lugares mencionados, sin excepción. ¿Para qué? Por un lado, para asegurarte de que cumples con el requisito y, por otro, para disminuir las probabilidades de tener inconvenientes con las autoridades.
¿Es siempre obligatorio y en todos los vehículos?
No necesariamente. Si bien la tendencia de las diferentes regiones es hacerlo obligatorio para mayor seguridad, debes verificar si en tu vehículo es necesario. Cabe destacar que hay dos factores principales que influyen:
- Antigüedad: por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, los autos que se fabricaron hace más de 25 años (cualquiera sea su dueño o cantidad de kilómetros) no están obligados a grabar las autopartes
- Tipo de vehículo: así como en algunos es siempre obligatorio (por ejemplo, en la mencionada Ciudad de Buenos Aires con los clásicos hatchback o sedán), las camionetas u otros más grandes quedan exentos
Cabe destacar que ambos factores pueden combinarse y que, de esta manera, resulte obligatorio como no. Recuerda además que muchas regiones poseen sus propias normas, más allá del Estado del que dependen. Por este motivo, hacer el grabado de autopartes es siempre conveniente.