Autos

Aceite de motor sin aceite: ¿Mito o realidad?

Los aceites ligeros ayudan a reducir el consumo de combustible y también la contaminación. Por esta razón, cuentan con una demanda cada vez mayor y se muestran hasta más eficientes. Lo cierto es que, al ser tan ligeros, comienzan a ser menos imperceptibles, a tal punto que pareciera que ni siquiera están presentes.

En este contexto se los puede denominar aceites de motor sin aceite. Te mostramos cómo funcionan, los requisitos para ser utilizados en un propulsor actual y más.

¿Cuándo es un aceite ligero o espeso?

Más allá de lo que se observa a simple vista e incluso la sensación al tacto, hay una clara razón que explica por qué un aceite es muy espeso o más ligero. “la viscosidad del aceite de motor se indica con dos números. El primero representa la viscosidad a bajas temperaturas (es decir, el grado de fluidez), mientras que el segundo, a altas”, explica Oliver Kuhn, quien representa a laboratorios de aceite de Liqui Moly.

De esta manera, queda claro que, cuanto más alta sea, entonces el aceite será más espeso. Y lo que está sucediendo en los motores de vehículos es que los diferentes procesos de fabricación y componentes hacen que sea bajo para lograr, justamente, que sean más ligeros. Esto implica los siguientes beneficios:

  • Mayor capacidad de deslizamiento
  • Mayor efectividad y tiempo de utilidad. Así como los aceites actuales deben renovarse cada aproximadamente 10000km, los ligeros pueden durar más
  • Menor desgaste de las distintas piezas y partes del motor
  • Reduce los niveles de emisión, por lo que resulta más amigable con el medioambiente

aceite Lubricante motor Aceite de motor sin aceite: ¿Mito o realidad?

¿Cómo hace un aceite tan ligero para lubricar lo suficiente?

Esta es una de las cuestiones más interesantes. El hecho de carecer de una gran trayectoria en el mercado hace que muchos duden de la efectividad de estos aceites. Sin embargo, lubrican incluso (o de forma más efectiva) que los tradicionales. ¿Por qué? Por todo lo siguiente:

  • Cuentan con tecnología de lubricación más moderna
  • El aceite base suele ser más importante que los paquetes de aditivos. Sin embargo, en los aceites ligeros es al revés y, de hecho, estos lubrican y, además, refrigeran
  • Todo esto lleva a que el aceite fluya mejor siendo menos espeso y, a su vez, proteja más y su lapso de tiempo de duración sea incluso superior

Y dichos aspectos o cualidades no constan de teorías o de cuestiones en análisis. Están comprobados y por ello Kuhn lo describe así.

¿Es cierto que el aceite ligero funciona solo en motores con diseños especiales?

Sí, y es la razón por la cual no puedes utilizar estos aceites en cualquier motor. Esto se debe a que, más allá de los beneficios, tanto el diseño como la composición de cada parte y pieza tienen que estar preparadas para los mismos. En caso contrario, la película de aceite será demasiado fina y, en consecuencia, no evitará un desgaste prematuro de los distintos rodamientos.

Para saber si tu motor (ya sea de automóvil u otro vehículo) puede incorporar, o no, los aceites ligeros debes leer el manual. Allí se encuentra bien claro las marcas y posibles tipos de aceite que necesita para lubricar y funcionar sin inconvenientes.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba