
En Estados Unidos, las entregas de la Chevrolet Colorado totalizaron 27,302 unidades en el cuarto trimestre de 2024, estadística que significó un aumento del 120% en comparación con las 12,396 unidades vendidas en el mismo periodo de 2023. La camioneta mediana del moño conservó el segundo lugar en el segmento mediano detrás de la Toyota Tacoma, que finalizó el año como la más vendida en el primer puesto, con un crecimiento del 20% a 66.008 ejemplares.
Según estadísticas de GM Authority, la pick up japonesa ratificó su liderazgo que mantiene hace varias décadas en el mercado norteamericano frente a la Colorado, que superó a la Ford Ranger. El modelo de la casa de Michigan, se posicionó en el tercer lugar con 15.526 entregas; y la Nissan Frontier se ubicó en cuarto lugar con un incremento del 14% con 13.898 ejemplares. Mientras que, la GMC Canyon se mantuvo el quinto lugar con un salto del 262 por ciento a 11.259 unidades.
Si bien la Toyota volvió a dominar las ventas del mercado del segmento, las rivales de General Motors y Ford reflejaron una recuperación tras un cambio generacional respecto al año anterior. A pesar de que la camioneta de la terminal del moño tuvo un ritmo saludable de venta durante el último periodo 2024, con un aumento impresionante, la nueva Tacoma mostró cifras aún más elevadas y pudo hacerse fuerte. Incluso, se sumó la Canyon y la oferta de General significó una cuarta parte de todas las ventas en este espacio en general.
Lo concreto es que, la pick up mediana a batir del mercado por las automotrices tradicionales de Estados Unidos es la japonesa que es desde hace años una de las más comercializadas en el territorio. De esta manera, tanto la Ford como Chevrolet se ven en la necesidad doblegar fuerzas con la Ranger y la Colorado, respectivamente, frente al desafío que presenta la Tacoma. A continuación, un breve detalle de las actualizaciones de los modelos referencias del mercado.
Chevrolet Colorado ZR2 Bison: innovación todoterreno con ADN de competencia
La actual Chevrolet Colorado Colorado ZR2 Bison fue renovada por última vez en mayo de 2023. Sin embargo, desde 2024, este vehículo que rivaliza con la Toyota Tacoma fue desarrollada en conjunto con la empresa American Expedition Vehicles (AEV). Además, incluye elementos que la casa de Detroit tomó de los modelos que consagrados en el campeón de carreras todoterreno Chad Hall y perfeccionado a partir de la Rubicon Trail. Entre las piezas que se destacan, figuran nuevos amortiguadores de control de rebote delanteros y traseros.
Entre los accesorios, la pick up de Chevy incluye una rueda de auxilio montada en la caja de serie, una nueva función de control de lanzamiento y un renovado paquete de recuperación. En contrapartida, los clientes ya no tienen la opción del paquete de edición especial Desert Boss que fue sustituido por el Bison ZR2.
Entre las actualizaciones, el modelo con que buscará este año tomar el lugar privilegiado que ostenta Toyota en el segmento mediano, elimina la pantalla digital de 8 pulgadas. En su lugar, incorpora una de 11 pulgadas” en toda la línea, y deja de ofrecer el motor Turbo Plus de nivel medio, para incluir el actual TurboMax. Es decir, la Colorado 2024 solamente ofrece únicamente el motor L2R base en los niveles de equipamiento WT y LT y el motor TurboMax L3B de alto rendimiento en todos los demás modelos. Mientras que, es opcional en el WT y LT.
La pick up de Chevy también tiene como opción para los clientes un paquete de barra deportiva y de iluminación todoterreno. No sólo esto, en los niveles de equipamiento Trail Boss y ZR2 incluyen la opción de un nuevo paquete de parachoques delantero para poder tener una mejor capacidad todoterreno.
Toyota Tacoma: las claves del éxito de la pick up más vendida
Toyota se enorgulleció una vez más de la Tacoma al conocer las estadísticas del último cuatrimestre del año pasado. Sin embargo, sabía muy bien que no podía dormirse en los laureles e introdujo algunos cambios importantes en su modelo mediano insignia. Entre ellos, tiene nueve versiones: SR, SR5, TRD PreRunner, TRD Sport, TRD Off-Road, Limited, TRD Pro y Trailhunter.
La pick up se basa ahora en la arquitectura TNGA-F, que comparte con todas las todoterrenos de la marca. Se trata de una plataforma más rígida que presentaba la versión anterior ya que está construida con acero de alta resistencia y el chasis tiene soldaduras por láser. Fue reforzada con aluminio en la parte superior de la carrocería para reducir su peso, se mejoraron los travesaños para que sean más duraderos, y la suspensión trasera multibrazo con resortes fue rediseñada.
Otro de los aspectos que más se destacan en la Toyota Tacoma es el cambio motriz. Este modelo ya no viene equipado con el motor V6 de 3,5 litros, que generaba 278 caballos de potencia y 265 libras-pie de par. En su lugar, la marca asiática propone dos opciones mecánicas denominadas i-Force.
La versión de la pick up con motorización más potente es la híbrida, que produce en total 326 HP y 630 Nm de torque, que incluye transmisión tiene caja automática de ocho marchas. Esta variante cuenta con el sistema Drive Mode Select, que permite al conductor cambiar parámetros del motor, suspensiones, dirección, etc, a través de un selector en la consola
En tanto, la Toyota Tacoma más dócil es la que está equipada con un propulsor 2.4 turbo de 278 HP y 430 Nm de torque, que está vinculada a una caja manual de seis marchas. Se ofrece con tracción simple trasera o un sistema de reparto parcial o permanente, según la configuración.