RAM confirmó la fecha de lanzamiento de la 1500 REV, su esperada camioneta eléctrica que buscará ser alternativa a la Ford F-150 Lightning, Chevrolet Silverado EV, entre otras. La marca de la cabra señaló que este modelo estará listo para el año 2026, un retraso en referencia al anuncio inicial realizado en 2023, cuando la marca la había prometido para 2025.
De esta manera, los usuarios deberán cargarse de paciencia para ver a esta pick up de tamaño completo en las concesionarias poco más de un año. El motivo del cambio en la fecha de arribo al mercado de este modelo de vero emisiones son varios, entre ellos, el aumento del desinterés por las variantes híbridas enchufables. A esto se suma que bajó la demanda de las camionetas eléctricas de media tonelada, un efecto que afectó a todas las marcas, no solo a la de Stellantis.
Este anuncio realizado por RAM no debe ser tomado como una postergación del desarrollo de las camionetas eléctricas. Esto significa que la terminal se centrará le dará prioridad al lanzamiento de la Ramcharger, la versión híbrida enchufable de la gama 1500, que ya tiene fecha de aparición: mediados de 2025. A continuación, los detalles.
Así es la RAM Ramcharger 1500
La pick up Ramcharger 1500 está prevista que esté equipada con un tren motriz combinado por un motor V6 de 3.6 litros asociado a una batería de 92 kWh, con un sistema de tracción total. Esta combinación ofrece una potencia de 663 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 690 millas. Estas cifras la evidencian, como una buena alternativa para quienes buscan un vehículo de alto rendimiento con capacidades que les garanticen poder realizar viajes extensos sin preocupaciones.
La RAM Ramcharger 1500 será una camioneta híbrida enchufable que, al igual que otros vehículos, descansa sobre la plataforma de última generación del grupo automotriz de Países Bajos. Se trata de la STLA Frame, construida específicamente para los ejemplares eléctricos, híbridos y también de hidrógeno, combustible que todavía se encuentra en distintas fases de desarrollo.
La plataforma en la que se basa esta pick up garantiza una buena capacidad de remolque y carga útil, con un máximo de 14,000 libras y hasta 2,700 libras, respectivamente. Estas cifras le otorgan un respaldo de fiabilidad para enfrentarse a camionetas full size que históricamente lideraron el mercado por su nivel de rendimiento y potencia. La Ramcharger 1500 declara una autonomía de hasta 690 millas que responde a una destacada eficiencia energética.
La tecnología detrás de la plataforma de las pick ups de RAM
La RAM Ramcharger y la 1500 REV están basadas en la plataforma STLA Frame de Stellantis, lo que es un elemento clave en la transición hacia las camionetas eléctricas de tamaño completo. Esta estructura modular se destaca por las distintas alternativas que ofrece. Es decir, las marcas pueden combinar diferentes tecnologías de propulsión, desde sistemas eléctricos hasta híbridos enchufables y deja lugar para los impulsados por hidrógeno.
Otras de las características de la plataforma de estas pick ups es que ofrece una capacidad de vadeo de hasta 24 pulgadas y la opción de montar neumáticos de hasta 33 pulgadas. Se destaca, además, por su diseño eficiente con el que optimiza la capacidad de carga y remolque, y reduce la resistencia aerodinámica con miras a una mejor autonomía de los vehículos. Será un rasgo que agradecerán quienes utilicen este tipo de camionetas para realizar viajes largos y trabajo.
La plataforma de RAM ofrece un sistema eléctrico de 800 voltios, y permite una carga rápida de hasta 350 kW; esto hace que se pueda recuperar hasta 100 millas de autonomía en 10 minutos. Mientras que, en términos de rendimiento, tienen el potencial de alcanzar tiempos de 0 a 60 mph en tan solo 4.4 segundos, un nivel de aceleración que los pone a la par de vehículos deportivos.
Desafíos de la industria de las camionetas eléctricas
A pesar del potencial de este tipo de pick up eléctricas, las marcas atraviesan una serie de desafíos en lo que respecta a los vehículos con este tipo de propulsión alternativo a los motores de combustión. Todavía carecen de una aceptación total por parte del público, y afrontan un gran desafío para ser de todo aceptados como la solución a la reducción de gases contaminantes.
El cambio propuesto por marcas como RAM hacia vehículos eléctricos es un proceso lento, estos se ver reflejado especialmente en los consumidores acostumbrados a los motores tradicionales. La marca de Stellantis no es la única que debió ajustar sus planes en lo que respectan los modelos eléctricos. Ford, por ejemplo, pausó la producción de su F-150 Lightning a finales de 2023 debido a que la demanda descendió. General Motors, por su parte, retrasó la producción de la Silverado EV y GMC Sierra EV.
En otras palabras, estas decisiones tomadas por las grandes automotrices evidencian el nivel de incertidumbre que demuestra el mercado. A esto se le suma la necesidad de adaptación a la evolución de las demandas de los consumidores, que parecen inclinarse más por modelos híbridos en lugar de eléctricos.