Pickup

Restauran una Chevrolet pick up icónica de los años 60

Cómo es esta pick up estadounidense reconstruida a nueva.

Transformar una pick up legendaria puede llegar a ser todo un desafío, pero John McLeod, fundador de la casa Classic Instruments, demostró que no le teme a los retos. Modificó una Chevrolet C10 al equiparla con un motor de seis cilindros en línea, en reemplazo del LS V8 que tenía originalmente. Sin embargo, este cambio no fue el único, pero si el más radical de esta obra de ingeniería sobre ruedas.

Chevrolet C10

La camioneta en cuestión es una Chevrolet C10 de plataforma corta de 1967 que estaba abandonada en una granja del norte de Michigan. Al verla se le ocurrieron varias ideas, pero la que más cobró fuerza fue la de hacer un vehículo distinto y evitó construir una pieza de exhibición con el propulsor original. El objetivo era sencillamente que sea confiable, tuviera un buen andar y muestre dureza en las calles.

Los cambios radicales bajo el capot de la Chevrolet C10

Entre los aspectos que más se destacan de esta Chevrolet C10 de 1967 es, además de su exterior e interior reconstruidos, es el propulsor que equipa. Al abrir el capót de esta camioneta observamos un motor de 6 cilindros en línea de 250 pulgadas cúbicas capaz de superar los 300 caballos de fuerza. Esta modificación estuvo a cargo del experto Jhon Line, quien le sumó un carburador Quadrajet personalizado y cabezales Elston, vinculada a una transmisión Chevy S10 de 5 marchas.

“No soy un tipo de LS y después de ver algunos seis cilindros geniales en la pista de carreras local, pensé que sería un proyecto interesante. Realmente quería un camión de taller simple y agradable de conducir. Se me fue un poco de las manos, pero este C10 ha sido utilizado y tomado prestado por todos los empleados y toda mi familia para cazar, transportar ciervos y todo lo que pueda imaginar”, señaló John McLeoda la web Hot Rod.

Chevrolet C10

En la parte delantera, la Chevrolet C10 recibió un sistema SpeedMax de DSE con portabultos, frenos Baer grandes y amortiguadores JRi ajustables. Mientras que, en la parte trasera, se colocó el Quadralink de DSE con amortiguadores JRi con resortes helicoidales a juego, más frenos Baer.

Además, en esta Chevrolet se reemplazó su antiguo rodado por ruedas Halibrand Sprint de 19 x 10 pulgadas combinadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 275/40ZR19 delanteros y 295/40ZR19 traseros. La potencia es volcada al asfalto a través de una parte trasera DSE FN988 con engranajes 3.55, un posi y un eje de transmisión de Performance Driveline.

Cambios en la carrocería de la pick up Chevrolet

Esta Chevrolet de la década del 60 incorporó nuevo guardabarros delanteros interiores más anchos de Detroit Speed, bisagras del capót y la bandeja de palanquilla que soporta a una batería XS Power. El propietario decidió que la carrocería de esta pick up se mantuviera lo más simple posible. Por este motivo, los paneles y piezas defectuosas fueron sustituidas por aportes de la casa Brother’s Trucks. Mientas que, la caja es madera de bambú de Bedwood.

Chevrolet C10

John McLeod aplicó la misma política al momento de pintar esta Chevrolet, de 1967. “La pintura PPG fue un verdadero desafío, así que le pedí ayuda al ‘Rey del Negro’, Bobby Alloway. Tuve que rogarle que pintara lo que había allí y que no hiciera su trabajo típico de carrocería y pintura. Me dijo que nunca le dijera a nadie que lo había pintado, así que supongo que ese es nuestro secreto”, explicó el californiano que uso una pintura PPG con el barniz mate de Alloway.

Reformas dentro de la pick de Chevy

Puertas hacia adentro, esta Chevrolet C10 fue reconstruido en sintonía con el exterior. Este trabajo estuvo realizado por los expertos de Speed ​​and Design en Tennessee. Además, en el habitáculo se destaca un sistema de audio básico que le pone al aburrimiento en los viajes largos y se agregó un sistema Vintage Air que garantiza el confort a los integrantes sin importar la temporada. No sólo esto, la pátina ganada con el tiempo se mantuvo, pero los pedales Lokar y los herrajes de las puertas de Clayton Machine Works le dan un poco de clase al lugar.

Al momento de ver el producto final, John McLeod se deshaondó en agradecimientos. Y los primeros receptores de su felicidad fueron sus amigos, que colaboraron para que esta Chevrolet fuera realidad.

“Lo bueno es que esta camioneta se hizo con la ayuda de todos mis amigos. Rick Love de Vintage Air, Gill Speed ​​and Design, Mark Bowler de Bowler Trans, Mike y Jim Ring de Ringbrothers, Steve de Performance Driveline, Kyle Tucker de DSE, Jason Line de Jline Performance, Steve Tracy de Advance Plating, Alan Johnson de Johnson Radiator, Michael Manning de American Autowire, Rick Elam de Baer Brakes y, por supuesto, Bobby Alloway de Alloway Hotrods, quien, sin duda, no la pintó. ¡Esta camioneta muestra a mis mejores amigos en la industria y es una delicia conducirla!”, expresó.

Kevin Kupferberg

Nació en 1995 y los fierros son una de sus principales pasiones. Periodista, licenciado en comunicación y especialista en marketing digital, integra desde 2022 el staff de Motordigitalpress y colabora con la estrategia de contenidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba