Autos

Este motor a hidrógeno refrigerado por agua pone en jaque a los autos eléctricos

Las alternativas de propulsión a hidrógeno crecen mientras se estancan los eléctricos.

Los motores a hidrógeno se presentan como una opción más para la nueva movilidad y una de las alternativas a los autos eléctricos. Especialistas aseguran que son parte del futuro y una amenaza para los autos eléctricos aunque podrían convivir para lograr un parque automotor libre de emisiones. Además, para refrigerar este motor no hace falta más nada que agua.

Los vehículos de hidrógeno ya existen en la actualidad y esta alternativa se afianza en el mercado como una opción sostenible para eliminar las emisiones de carbono. Toyota es una de las empresas que más tiempo e inversión le está dedicando a este tipo de motores. Su propuesta se basa en el uso de válvulas de inyección de agua para refrigerar las altas temperaturas producidas por los gases que genera el hidrógeno. 

auto-pila-hidrogeno

Japón y Corea lideran el futuro de la movilidad a hidrógeno

La empresa japonesa Toyota no es la única compañía que apuesta por el hidrógeno como combustible. El grupo coreano de Hyundai-Kia Motor Company desarrolló un motor de dos litros con inyección directa de hidrógeno. A diferencia de las primeras versiones de estos motores, este no inyecta el hidrógeno directamente a un puerto en el que se mezcla con aire sino que lo hace de forma directa en el mismo cilindro aumentando su eficiencia. Al compararlo con un motor de gasolina se reducen las emisiones de CO2 en un 99%.

hidrogeno

Young Choi, el principal investigador del proyecto, sostuvo que la tecnología de motores a hidrógeno recientemente desarrollada es una alternativa económica que puede ayudar a reemplazar los combustibles fósiles. Además, indicó que desde el grupo coreano están comprometidos a verificar la durabilidad del motor y agregó:

También ampliaremos la aplicación de esta tecnología no solo a vehículos de pasajeros, sino también a vehículos comerciales».

Pero no son los únicos, la compañía austríaca AVL Racetech en colaboración con el laboratorio HUMDA de Hungría, desarrollaron un prototipo de 2.000 centímetros cúbicos este nuevo motor de hidrógeno de dos litros fue denominado Port Fuel Injection o PFI. El jefe de desarrollo de AVL, Paul Kapus, confirmó que este motor superó las expectativas, y está en condiciones de competir con los motores de gasolina siendo más amigables con el medio ambiente.

hidrogeno

Un motor propulsado por agua en 1970: ¿Podría ser cierto?

Arturo Estévez Varela presentó un vehículo que funcionaba solo con agua a comienzos de 1970. Hubiera sido algo revolucionario, sin embargo, Estévez tenía un secreto. Tiempo después se supo que añadía un suplemento para hacer apto este combustible: boro. Si bien algunas personalidades del rubro le dieron entidad a estos motores y afirmaban que: «Se puede volver a unir el hidrógeno con el oxígeno para producir agua y volver a sacar el hidrógeno obteniendo una fuente de energía infinita», lamentablemente no estaban en lo cierto.

Esta teoría falla según las leyes de la físico-química ya que no se puede utilizar la misma energía obtenida del proceso para volver a unir los componentes del agua. Ya que la energía ya se había empleado para propulsar la unidad. Tareq Abu Hamed es ingeniero químico y se propuso reflotar la idea que Arturo Estévez Varela presentó en 1970. Su propuesta consistía en producir hidrógeno directamente en los automóviles. Según Hamed, el boro no solo produce hidrógeno a partir del agua, también se puede retirar de la unidad y reciclarlo. Sin embargo, la ley de la termodinámica vuelve a romperse porque se necesita más energía para convertir el trióxido de boro de nuevo en boro de la que se obtiene. 

El precio del boro es otro de los grandes escollos ya que es de aproximadamente unos 2.500 dólares el kg. Un vehículo necesitaría 1 kg de boro para recorrer entre 50 y 100 km. dependiendo de ciertas variables. Las cuentas no cierran en ese caso y la opción pierde poder de convencimiento con estos costos.

Ariel Di Stefano

Nació en 1976, fanático de los autos y motos desde pequeño, comenzó leyendo la mítica revista CORSA con su abuelo, y hoy disfruta con sus amigos de salidas en Moto recorriendo los mejores paisajes. Director Digital de MotorDigitalPress (LaMoto, Autotest y TransporteMundial).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba