Pickup

La pick up de Kia que desafía a Toyota y avanza hacia la electrificación

Kia debutó en el segmento de las pick ups buscando lugar en un mercado dominado por marcas tradicionales. A meses de su lanzamiento, tiene previsto sumar una versión electrificada.

Al momento de hablar sobre el segmento de las pick ups medianas, la Toyota Hilux suele ser la reina indiscutible seguidas de rivales japonesas, como la Nissan Frontier y la Mitsubishi L200. Sin embargo, la aparición de la Kia Tasman promete un cambio en el panorama y, se presenta como uno de los modelos que busca su lugar en el mercado competitivo mercado global. Inclusive, a pocos meses de su anuncio, tiene previsto sumar una versión electrificada.

Con esta camioneta, la marca de Corea del Sur debuta en el mundo de las pick ups medianas en mercados como Estados Unidos y Australia, pero de gran tamaño para Europa. Se trata de un vehículo robusto que respeta las líneas de los modelos de Kia, una característica que le permite pelear en mismas condiciones frente a sus competidores consolidados del sector.

Diseno sin titulo 4 La pick up de Kia que desafía a Toyota y avanza hacia la electrificación

La Kia Tasman se presenta en tres opciones de carrocería: Cabina Simple, Cabina Doble y Chasis Cabina; este último trae lugar para introducirle una caja de media carga. Se trata de una camioneta que mide 5.410 mm de largo, 1.930 de ancho, 1.890 de altura y 3.270 de distancia entre ejes. Si se contabiliza la caja de carga mide 1.512 mm de largo, 1.572 de ancho y 540 mm de profundidad; y su carga puede variar entre un volumen de 1.173 litros o 1.195 kilos, con 3.500 kilos como capacidad de remolque.

Al momento de abrir su capó, esta pick up con dos tipos de motorizaciones tradicionales. Por un lado, se ofrece con un motor de gasolina 2.5 GDI con 281 caballos de fuerza y 421 Nm de torque; mientras que, por el otro, el usuario puede optar por uno diésel de 2.2 litros 210 CV y 441 Nm de torque. Ambas configuraciones están respaldadas por una plataforma modular diseñada para albergar múltiples sistemas de propulsión, incluyendo versiones eléctricas y posiblemente híbridas enchufables.

Detalles sobre el futuro de la Kia Tasman eléctrica

Si bien la realidad del segmento de las pick ups todavía tiene un largo camino por recorrer, todo indica que se trata de un sector que atraviesa un pleno crecimiento. Una de las marcas que lo dejan en claro es, justamente, Kia debido a que, dio señales de que su primera camioneta mediana tendrá una versión eléctrica.

Según Christo Valentin, jefe de marketing de la marca en Sudáfrica, la compañía apretó el acelerador del proyecto y comenzó a desarrollar la Kia Tasman. Sin embargo, no brindó demasiados detalles técnicos; por lo que, restan conocerse aún determinadas especificaciones, como la capacidad de la batería, autonomía o potencia.

Diseno sin titulo 3 1 La pick up de Kia que desafía a Toyota y avanza hacia la electrificación

Lo concreto es que, hasta el momento, esta pick up utilizará y compartirá la actual plataforma modular del modelo a combustión. No solamente esto, sino que promete tener capacidades todoterreno similares a las que tienen las actuales versiones. Es decir, estaría equipada con tracción total seleccionable con reductora, diferencial electrónico y una capacidad de vadeo de hasta 800 mm, características claves para rivalizar con la Toyota Hilux y la Ford Ranger.

Estrategia global y mercados clave

Mientras que la compañía surcoreana trabaja en el desarrollo de la Kia Tasman eléctrica, comienza a delinear la estrategia comercial para comercializar esta todoterreno. Pensada como un modelo global, el objetivo es hacerse de un lugar y crecer en presencia en aquellos mercados con una elevada demanda de este tipo de vehículo. Entre ellos, Estados Unidos, Australia y Canadá.

Una aclaración: ingresar al mercado estadounidense no es tarea fácil debido a que, esta pick up deberá enfrentarse a grandes contendientes. Desde las versiones eléctricas de marcas tradicionales como la Ford F-150 Lightning y Chevrolet Silverado EV, hasta otras como los Tesla Cibertucks o Rivian R1T, modelos que marcan la vanguardia del sector. Además, los elevados aranceles para vehículos importados es otro de los ítems que deberá tener en cuenta.

Diseno sin titulo 2 1 La pick up de Kia que desafía a Toyota y avanza hacia la electrificación

Respecto al mercado de Europa, modelos como la Kia Tasman no son precisamente los tipos de vehículos que más se venden, factor que podría representar un desafío en Viejo Continente. Por lo que, esta camioneta eléctrica podría correr el riesgo de ser ocupar un nivel secundaria en el ranking de ventas.

En contrapartida, scenarios comerciales, como México, Tailandia y Sudáfrica, por su parte, podrían ser tierra prometedora para la pick up de la firma surcoreana. De hecho, la iniciativa de este modelo que estará impulsado por electricidad fue anunciada por los representantes de la firma con sede en el país africano.

Posible fecha de presentación y rumores de una o modelo híbrido

La versión eléctrica de la Kia Tasman está programado para 2025, pero la terminal surcoreana todavía no tiene fecha estimada para la presentación de este modelo. Incluso, previo a este paso, debe consolidar primero las versiones a combustión para tener un margen de aceptabilidad cuando aparezca esta variante de cero emisiones de carbono.

Otros de los aspecto a destacar es que, la marca asiática podría lanzar un modelo híbrido enchufable destinado al mercado australiano en 2026. ¿El objetivo de esto? Reforzar la presencia de Kia en Australia, y así dar entrada a modelos actuales y esta pick up que pretende reclamar un lugar entre sus pares de las marcas históricas del segmento mediano.

Kevin Kupferberg

Nació en 1995 y los fierros son una de sus principales pasiones. Periodista, licenciado en comunicación y especialista en marketing digital, integra desde 2022 el staff de Motordigitalpress y colabora con la estrategia de contenidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba