
Emigrar a Colombia con tu moto te proporcionará grandes beneficios en el corto plazo, ya que podrás trasladarte de manera ágil a diferentes sitios. Sin embargo, deberás cumplir desde los primeros días con algunos requisitos, para los cuales tienes que matricularla. Te mostramos todo lo que debes hacer para traer una moto de otro país a Colombia y más
Esto último se realiza completando un trámite que es igual para todos los extranjeros. Claro está que la primera condición para efectuarlo es ser mayor edad y disponer de una motocicleta en óptimo estado mecánico. También que cumpla con todas las normas anticontaminantes y de seguridad que rigen en la actualidad.
Pasos a seguir para traer una moto de otro país a Colombia
Para traer una moto de otro país a Colombia tienes que presentar la matrícula inicial o rematrícula de moto o carro junto con todo lo siguiente:
- Cédula del propietario y fotocopia
- Factura original. Recuerda que debe ser menor de 60 días hábiles
- Manifiesto original y certificado individual de empadronamiento
- Formulario final, el cual tiene que estar diligenciado con firma, huella e improntas
Estos pasos para matricular la moto en Colombia aplican igual para todo el territorio. En cambio, el precio varía según la región; por ejemplo, en Cali oscila los 170.000 pesos. No te olvides de estar registrado en el RUNT y contar con SOAT vigente.
Asimismo, contratar un seguro, algo también obligatorio para circular por calles, avenidas y autopistas, presenta diferencias mucho mayores. ¿Por qué? Porque en este caso depende mucho del precio inicial del vehículo y su cilindrada. Y no varía más allá de las obligaciones para traer una moto de otro país a Colombia
Otros requisitos a cumplir para traer una moto de otro país
Más allá de arribar a Colombia y comenzar con el trámite de matriculación, es esencial que la motocicleta se encuentra en buen estado; más precisamente, que carezca de todo lo que está prohibido en el territorio colombiano.
- Tener motor de dos tiempos
- Emanar una cantidad de gases tóxicos superior a la establecida, cualquiera sea el modelo de moto
- No estar en condiciones de pasar la inspección técnica vehicular
- No portar placa o patente de identificación
- Tener llantas en mal estado y con los tiempos de frenado alterados
- No tener sistema de frenado ABS
Recuerda que, si incumplís con estas –denominadas- reglas/condiciones básicas, no vas a poder hacer el trámite de matriculación de la moto.
Cómo inscribir la motocicleta que proviene de otro país
Este trámite es muy similar tanto para los vehículos de dos ruedas 0km como para los que son traídos de otro país. Debes adquirir y anotar el dominio, lo cual requiere de los siguientes pasos:
- Presentar la documentación exigida en el Registro Seccional que te corresponda según tu domicilio
- Aguardar la aprobación
- En caso de que aparezca “observado” deberás modificar lo que sea necesario para subsanarlo en un lapso total de 15 días hábiles
Traer una moto de otro país a Colombia no es imposible. Sin embargo, se deben cumplir con condiciones y trámites que permiten que una moto extranjera quede (y se mantenga luego) en la misma situación que una nacional, ya sea nueva o usada.