Existen decenas de maniobras y acciones que presentan altas probabilidades de que una autoridad de tránsito te detenga y te multe. Sin embargo, hay otras graves infracciones que dan inmovilización de motos en Colombia. Suelen ser las consideradas ilegales, muy peligrosas o que ponen en riesgo la vida tanto del conductor y acompañante como de terceros.
Estas últimas también presentan diferentes variantes cuya sanción final puede cambiar según, por ejemplo, la cantidad de víctimas o afectados. Sin embargo, las 11 infracciones más frecuentes que devienen en la prohibición de circulación de la moto son las siguientes:
B06
Conducir un vehículo sin placa o con una falsa. Aunque parece evidente, aún hay muchas personas que desconocen la obligatoriedad de la misma.
C24
Circular con una motocicleta o ciclomotor por ciclovías. Al igual que lo anterior, hay una mayoría que lo tiene bien claro. Sin embargo, es habitual observar a algunos motociclistas que, debido a la alta congestión de tránsito en la que se encuentran, ingresan en el espacio exclusivo para bicicletas para ganar tiempo.
Por otra parte, cualquiera sea el sitio en el que circules (incluyendo el apto para motos), tanto tú como el acompañante deben llevar el casco puesto.
C35
Transitar por diferentes calles, avenidas y autopistas incumpliendo con las normas anticontaminantes; es decir, con el vehículo en mal estado y emitiendo una abundante cantidad de gases tóxicos. Esto puede ser porque el motor está en mal estado o porque es un antiguo de dos tiempos, el cual fue prohibido en todo el país.
D.03
Transitar de contramano a lo indicado. De todos modos, hay algunas excepciones; por ejemplo, cuando una calle está cortada al tránsito debido a un imprevisto y quien llega allí no tiene otra opción a dar un giro de 180° y retroceder.
D.04
Cruzar un semáforo en rojo (sobre todo en sitios peligrosos como, por ejemplo, entre dos avenidas importantes). Lo mismo si lo hacés cuando la luz del semáforo ya está en amarillo y ante una clara señal o cartel que dice “pare”.
D.05
Conducir la motocicleta o vehículo a motor sobre aceras, plazas, vías peatonales, zonas verdes o cualquier camino donde se advierta sobre la prohibición de los vehículos a motor.
D.06
Intentar pasar a otro vehículo en túneles, puentes, curvas, pasos a nivel y cruces no regulados. Esto se debe al peligro que eso implica en estos sitios o contextos.
D.08
Manejar durante la noche con luces apagadas o con alguna de estas dañadas. Incluye también a la de freno, la cual se enciende al detener el vehículo.
D.14
Hacer funcionar al vehículo con combustibles no regulados, que impliquen una mayor emisión de gases tóxicos o que incluso pongan en riesgo tanto tu salud como la de terceros.
E.03
Conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas que te hacen perder estabilidad y sentirte mal. En algunos casos están permitidas, pero en dosis mínimas e insignificantes.
E.04
Transportar sustancias peligrosas como explosivos, radioactivos y armas, entre otras. Incluye además la suspensión de la licencia de conducir por uno o dos años.
Cabe destacar que estas infracciones que dan inmovilización de motos en Colombia implican mucho más que no poder conducir un vehículo de dos ruedas a motor. Lee con atención cada una de las leyes, normas y multas y evitalas.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores. Actualmente es subdirector editorial de Motor Digital Press.