Autos

Así es la electrificación de BMW en la Ciudad Deportiva del Real Madrid

Con un total de 80 cargadores trifásicos, y con posibilidad de extenderse con en el mediano plazo, la marca alemana y RMCF buscan incentivar a la movilidad 100% eléctrica sustentable. Concretamente, dicha infraestructura permite abastecer a todos los jugadores, jugadoras y entrenadores que concurren día a día a la institución.

De esta manera, el Real Madrid no es solo uno de los clubes más grandes a nivel mundial, sino también un referente en movilidad sustentable. Asimismo, la potencia de carga del sistema de electrificación de BMW posibilita que quien permanece apenas unas horas allí pueda regresar luego con la batería al 100%.

Mucho más que un sistema de infraestructura de carga de baterías

El solo hecho de observar las imágenes te permitirá entender de qué se trata esta apuesta de electrificación de BMW. Por un lado, brinda la posibilidad de satisfacer por completo la demanda que un vehículo 100% eléctrico exige. Por otro, masificar este tipo de movilidad para reducir totalmente las emisiones tóxicas y mejorar la calidad de aire y de vida de las personas.

Asimismo, se ha instalado junto con los cargadores un tótem con el nombre e imagen de cada jugador, jugadora y director técnico. Y no solo eso… Hay también otros 50 en los domicilios de los deportistas. Es decir, la electrificación de BMW trasciende a la ciudad deportiva.

Por su parte, BMW realiza esta apuesta con un claro objetivo: aumentar la cantidad de deportistas tanto de este club como de otros que decidan adquirir un auto eléctrico de la compañía; por ejemplo, el iX e i4.

BMW 1 Así es la electrificación de BMW en la Ciudad Deportiva del Real Madrid

Los increíbles números del Grupo BMW

La electrificación de BMW no es casual, ni tampoco un suceso aislado. Se trata del principal fabricante del mundo de automóviles y motocicletas premium que cuenta actualmente con 30 sedes de producción, ensamblaje en 15 países y una red de ventas en más de 140. Así, y con más de 2 millones de vehículos comercializados, su compromiso con el medioambiente y las necesidades de la sociedad es altísimo y constante.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba