Autos

Chery fabricará autos eléctricos en Argentina

En el marco de un plan ambicioso, Chery buscará fabricar alrededor de 50000 unidades para abastecer a toda la región. Y no lo hará de cualquier manera, sino con opciones 100% sustentables y futuristas.

Se trata de uno de los proyectos más firmes en la región para poner fin a la combustión, en un contexto en el que las opciones híbridas y eléctricas aún carecen de protagonismo.

Chery inversion Argentina 1 Chery fabricará autos eléctricos en Argentina

¿Cuáles son las etapas del plan de Chery en Argentina?

Tal lo descrito anteriormente, no es un objetivo simple ni tampoco una idea rever con el transcurso de los meses. La compañía china construirá una planta en Argentina para desarrollar tanto autos a electricidad como baterías de litio.

Cabe destacar que el vicepresidente de la marca, Zhang Shengshan, comunicó cómo se llevará a cabo este plan ambicioso de 400 millones de dólares:

  • Tiene dos etapas que se concretarán en un lapso de siete años
  • Entre 2023 y 2025 se producirá un total de 50000 unidades, mientras que en 2026-2030, 100 mil
  • Se crearán alrededor de 6000 puestos de trabajo
  • La prioridad será el mercado argentino, pero se exportará a otros, lo que permitirá que una marca asiática adquiera protagonismo en la región
  • El plan incluye la incorporación de un 46% de integración de autopartes producidas en Argentina
  • Las baterías de litio se desarrollarán en conjunto con la empresa Gotion INC, la cual está próxima a instalar una planta en Jujuy, donde se halla el segundo mayor yacimiento de litio

¿Cuántos vehículos habrá?

El objetivo de Chery consiste en fabricar durante el transcurso de los ocho años un total de 20 modelos, los cuales serán eléctricos, híbridos y también puede haber alguno a combustión. Se estima que los primeros contarán con una autonomía de 800 kilómetros y un tiempo de carga de aproximadamente media hora.

chery 1 1 Chery fabricará autos eléctricos en Argentina

Por último, el proyecto de Chery prevé la producción de distintas maquinarias, componentes y sistemas con dos fines: por un lado, abastecer una posible alta demanda y, por otro, realizar constantes evaluaciones y búsquedas de alternativas y mejoras.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba