Motos

¿Cómo comprar una moto de segunda en Colombia?

Adquirir un vehículo usado cuenta con diversas ventajas. Además de costar menos, se entrega y se recibe más rápido y hay otros procedimientos que se efectúan de manera más sencilla. Sin embargo, te facilitamos tips sobre cómo comprar una moto de segunda en Colombia con el fin de que no termine siendo un inconveniente o que incluso resulte más caro que una 0km.

Concretamente, comprar una moto de segunda en Colombia y que la operación sea exitosa incluye cuestiones tanto económicas como personales (es decir, a quién se la adquieras), mecánicas y hasta de papeles. Los tips más importantes a aplicar son los siguientes cuatro:

Evalúa lo que realmente necesitas

Una motocicleta puede lucir muy agradable, llamativa e incluso estar entre las más potentes del segmento. Sin embargo, si la necesitas, por ejemplo, para ir a hacer compras dos o tres veces a la semana cerca de tu casa, entonces no te servirá.

Así, hay decenas de razones para adquirir una moto. Por ello tienes que aclarar cuáles son las principales y, si puedes, colocarlas en los distintos filtros. Una vez realizado esto, la cantidad de opciones será menor y, por ende, determinarás más fácilmente cuál es mejor o la más conveniente.

Elige bien a quién comprar una moto de segunda

Tratándose de un vehículo que ya fue usado y que, por ende, presenta un cierto desgaste y quizás otros inconvenientes, un precio más bajo podría compensarse con otros problemas; por ejemplo, que falle el sistema de arranque, mayor consumo de combustible, abundante emisión de gases tóxicos, falta de garantía, etc.

Pese a que las empresas que comercializan motocicletas usadas suelen ser más caras, su nivel de confiabilidad y transparencia es superior. Por esta razón, son más recomendables que un particular, salvo que este sea un familiar o un allegado importante para vos y realmente te asegure una buena adquisición.

venta motos usadas mercado 2 ¿Cómo comprar una moto de segunda en Colombia?

Realiza las inspecciones y revisiones que creas necesarias

Tal lo descrito anteriormente, la moto es mucho más de lo que observas a simple vista o de su tamaño de cilindrada y potencia máxima. De hecho, los mayores inconvenientes se producen por dentro; es decir, en lo que no ves de forma instantánea y que requiere de una inspección rigurosa.

Si sentís que contratar a un mecánico es la mejor opción para dar cuenta de que realmente la moto está en buen estado, entonces hacelo. También si preferís consultar a más de uno e incluso probarla vos durante unas horas. Incluye revisión de motor, frenos, chasis, llantas, ruedas y otras piezas esenciales.

Consulta el tiempo de garantía

venta motos usadas mercado ¿Cómo comprar una moto de segunda en Colombia?

Aunque en un principio parece que funciona óptima, la empresa o persona que te ofrezca una garantía mayor estará siempre un paso por encima. Además, implica mayor seguridad y tranquilidad, sobre todo si tienes que realizar largos trayectos o utilizar la moto para trabajar o ir a estudiar.

Por último, asegúrate que la moto de segunda cuente con los papeles al día y que cumpla cada una de las normas de seguridad y anticontaminantes vigentes.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba