
Dar de baja una moto en el Registro de Transporte es el tema fundamental de esta nueva entrada.
Hay que recordar que el RUNT es el Registro Único Nacional de Transporte, en el que deben estar cargados los datos de todas las motos y otros vehículos a nivel nacional.
Cuando una moto o cualquier otro tipo de vehículo no aparece registrado en este sistema, dicho transporte no existe para las autoridades.
Ahora bien, las causas por las cuales dan de baja una moto de este registro son variadas, algunas hechas por el mismo sistema, otras son producto de actuaciones de los mismos propietarios.
Así que, si te interesa saber por qué bajan una moto del RUNT, este material es lo que necesitas.
Dar de baja una moto del RUNT – los aspectos más importantes
La finalidad de esta baja es para que el vehículo (en este caso motos) no aparezcan registrados dentro del RUNT, es decir, se elimina de la fiscalización de las autoridades.
¿Los motivos? son variados. No obstante, uno de los más importantes es la imposibilidad de la moto para poder circular.
Eso sí, bajar una moto del RUNT no se realiza todos los días o cuando sea del interés del propietario o apoderado.
Esos motivos deben estar bien sustentados para que el procedimiento tenga el fin adecuado.
Una ventaja de dar de baja una moto es que, como propietario, ya no tendrás deudas de transporte, pues no tendrás que seguir pagando los impuestos como el vehicular o de semaforización.
¿Cuáles son los motivos por los cuales se da de baja una moto?:
- Decisión firme y voluntaria del dueño de desintegrar la moto.
- Cuando se declara como perdida total o por destrucción ante un accidente de tránsito.
- Cuando es declarada destruida o con pérdida total por un evento de fuerza mayor o por algo fortuito (casual).
Bajo estas líneas revisamos, en primer lugar, la documentación necesaria para todos los casos y luego, cada caso en particular y los documentos específicos.
¿Qué documentos se requieren para dar de baja una moto?
El proceso de cancelación de matrícula (como se llama técnicamente el dar de baja a una moto) requiere tramitar los siguientes documentos. En este punto te mencionaremos los que son comunes a todos los motivos:
- El día que requiera hacer este proceso, deberá llevar el original del documento de identidad (cédula o tarjeta de identidad, dependiendo si es mayor o menor de edad con la contraseña).
- Diligenciar formulario de solicitud de trámite RUNT.
- Presentar el original de la licencia de tránsito. Si no lo tiene en esa ocasión, también es válida la denuncia ante las autoridades por pérdida.
- Realizar el pago de los derechos de tramitación de la baja.
- Es importante tener el SOAT y la revisión técnica mecánica vigentes.
- No tener deudas, es decir, estar a “paz y salvo” con respecto a multas o comparendos. Si las tiene, presentar el acuerdo de pago de multas que estén vigentes.
- Si el que realiza el trámite es una persona jurídica, presentar la copia del certificado de representación legal. La misma con una vigencia menor de 30 días.
- Si la persona tiene una representación (un tercero), requiere presentar poder general o especial y que la tercera persona se encuentre debidamente registrada en el RUNT. El poder especial requiere proceso de notaría.
Decisión de dar de baja una moto
Es el primero de los motivos por los cuales se cancela una matrícula a un vehículo de este tipo.
En este caso, la decisión viene de la mano del propietario, completamente voluntaria, porque la moto ha estado mucho tiempo parada, abandonada o salió de circulación por problemas hace tiempo atrás.
Para este caso, además de los documentos ya mencionados arriba, se requiere:
- La empresa encargada de la desintegración de la moto deberá expedir una certificación, que debe contar, adicionalmente, con la autorización del ministerio de transporte.
- La certificación de la empresa desintegradora, además, deberá ser diligenciada para ser cargada en el RUNT.
- Se deberá expedir también la certificación de la revisión técnica ante la DIJIN (Dirección de Investigación Judicial e Interpol de la Policía Nacional).
Por destrucción o pérdida total después de un accidente
Después de un accidente de tránsito, los vehículos involucrados pueden ser declarados como pérdida total (queda inservible y ni siquiera reparándolo se puede recuperar) o resultar completamente destruidos.
Para este caso particular se requiere:
- Detallar las características de la moto a través del Certificado técnico de la DIJIN.
- En el registro RUNT, deberá cargarse el respectivo informe policial sobre accidente de tránsito (IPAT).
- Registro fotográfico completo del lugar y detalle del accidente.
- Asimismo, se deberá presentar el concepto técnico. Es un documento que describe el daño para declarar la pérdida o destrucción total. Para ello es necesario contar con la especialización de un perito de una aseguradora (en caso que esté asegurado). Si no es así, se asignará un perito por parte de la jurisdicción donde tuvo lugar el accidente.
Por destrucción o pérdida total después de un evento fortuito
En este punto tenemos dos cosas que sucederían para declarar una moto como destruida o totalmente perdida:
- Eventos de origen natural o de situación extraordinaria no planificada.
- Hurto o robo de la moto. Para este caso deberá pasar un año o más para que proceda.
Para estos casos, será necesario presentar requisitos adicionales a los que ya ha sido mostrados en la sección de documentos:
- Por hurto o robo, presentar la denuncia ante la policía nacional.
- En caso de eventos de fuerza mayor o desastres naturales, presentar la certificación de hechos. La misma requiere que sea expedida por la autoridad administrativa de la localidad donde ocurrió el evento.
- Presentar documentación que indique el desconocimiento del paradero de la moto, por parte de la autoridad judicial.
- Documento que acredite el concepto técnico de destrucción de la moto por un evento natural. Deberá ser realizado por el perito de la aseguradora o en su defecto, el perito que asigne la autoridad administrativa.
- Los registros fotográficos que validen los hechos, especialmente para los casos de desastres naturales.
¿Puedo dar baja a una moto si no he hecho el traspaso?
En algunos casos, algunos propietarios no han realizado debidamente el traspaso de propiedad, y luego, el nuevo propietario comienza a tener problemas de multa.
Estas serán dirigidas hacia la persona que aparezca registrada como propietario dentro del RUNT.
No obstante, si no se ha hecho el traspaso como es debido, la respuesta es No, no puedes dar de baja la moto por esta causa. Esto no califica como motivo para cancelar la matrícula.