
La Chevrolet Captiva cumplió 20 años de trayectoria y, para celebrarlo la marca del moño presentó una actualización del SUV que ahora suma propulsión eléctrica. Te contamos todos los detalles.
Parece que el modelo en cuestión debuta en el segmento de los vehículos impulsados por electricidad, y así lo confirman las pocas imágenes que se filtraron en los últimos días a través de la web. Y algo que está claro es los siguiente: esta mutación al ámbito de los EV significó un cambio radical de imagen, para tomar distancia de sus variantes antes conocidas.
Te puede interesar:
Ford ya vende su modelo más innovador y especial: este es su precio
Uno de los cambios más trascendentales es que este SUV familiar nacido hace dos décadas cambio de identidad: se llama Captiva EV, con el que avisa que es totalmente impulsado a baterías. Sin embargo, esto apenas anuncia un complejo paquete de modificaciones.
Qué se sabe de sobre Chevrolet Captiva
Basado en el diseño del Wuling Starlight S, un modelo que pertenece a la asociación que la marca estadounidense tiene con su par de China SAIC-GM-Wuling, es modelo se pone al día para competirle a otros SUVs del segmento. Además de plantearle batalla a al Ford Kuga, Toyota RAV4, Nissan X-Trail y Volkswagen Tiguan, ahora suma al BYD Yuan Plus y Deepal S07 debido a su nueva configuración motriz.
Por el momento, este modelo de Chevrolet fue visto en Bogotá, Colombia, a través de unidades camufladas que apenas dejaron ver nuevas características de este modelo de la marca de General Motors. Sin embargo, abre el abanico para hacer las primeras deducciones, mientras que se aguardan detalles oficiales.
Te puede interesar:
Chevrolet lanzó un modelo muy innovador para competir contra Ford y Volkswagen
Lo concreto es que, la marca apenas comenzó a darle forma y no lo hará efectivo por ahora. Es decir, debido a que en los primeros meses de este 2025 se vieron tímidas imágenes de la futura Captiva, deberemos hacernos la idea de que el modelo definitivo lo podríamos llegar a ver entre finales del tercer trimestre de este año y principios del 2026.
La Chevrolet Captiva cambia su esencia
La Captiva EV se transformó por completo. En términos exteriores, este nuevo modelo se destaca por un diseño a tono con otros modelos de la marca. En el frente se destacan nuevas ópticas estilizadas con divididas en dos niveles, lo atraviesa una banda negra horizontal que lo unen con las ópticas diurnas y lo revela como una apariencia que lo acerca a sus contrincantes del país asiático.
La parte trasera es otra de las secciones de esta Chevrolet que denota su cambio de identidad. En esta sección del vehículo se destacan los faros con diseño en forma de “Y”, y un portón con el emblema Captiva EV en letras cromadas sobre fondo negro.
En términos de dimensiones, la SUV estadounidense demuestra que busca ser más grande que sus anteriores generaciones: 4750 mm de largo, 1890 de ancho y una distancia entre ejes fijada en 2800 mm. Mientras que, el baúl supera los 600 litros de capacidad, aunque por el momento habrá que esperar más detalles respecto a la versión con tres filas de asientos.
Precio de la nueva Chevrolet Captiva
Si bien es muy temprano para hablar del precio que tendrá este modelo que se renueva para celebrar sus 20 años, debemos saber que su valor se ubicaría entre 35000 y 40000 dólares. No obstante, todavía falta mucho para esto.
Motor y desempeño de la nueva Chevrolet Captiva EV
La Chevrolet Captiva eléctrica estaría equipada con una mecánica capaz de erogar 204 CV de potencia y 310 Nm de torque, alimentada por una batería de 60 kWh que le otorgaría una autonomía de, aproximadamente, 500 kilómetros. Incluirá también una carga rápida para pasar de 0 a 80% en media hora.
En tanto, queda resolverse también si este modelo contará con una versión híbrida enchufable de rango extendido. Esto se debe a que Chevrolet parece decidida a apostar a lo eléctrico, más allá de que en regiones como América Latina aún carece de gran demanda