Autos

El color de los autos: cuáles son las paletas de colores que veremos en 2023

La industria automotriz está atravesada por distintas cuestiones: sustentabilidad, seguridad, eficiencia y gasto energético. Todos estos son desafíos que año a año se actualizan y en los que la industria hace hincapié. Pero hay otro punto que se mira de cerca y son los colores tendencia. Una suerte de adelanto de los tonos y expresiones que se utilizarán para crear los autos que en el futuro estarán presentes en el mercado.

Cada año, los diseñadores de la división de pinturas piensan una nueva colección para inspirar a los diseñadores de automóviles alrededor del mundo. Como los diseñadores de moda o grandes perfumistas. La colección 2022-2023 ofrece tonos innovadores con un enfoque cada vez más centrado en la sustentabilidad y la funcionalidad, al tiempo que se adentra en nuevos y emocionantes espacios de color.

La empresa BASF ha desarrollado un compromiso importante con la generación de propuestas en colores y paleta de colores establecidas: tiene diseñadores que están todo el tiempo analizando tendencias a futuro (globales y regionales), y elabora las pinturas y productos en base a mediciones que realiza sobre los colores más vendidos o usados. Por eso se consideran especialistas en colores.

El color clave para América del Sur, el Cozy Values, es un beige cobrizo con un brillo resplandeciente que queda muy bien en los coches pequeños, que son populares en la región. El color hace gala de la innovación artesanal, con la delicadeza y el cuidado necesarios para sacar el máximo partido al espacio.

color de autos

Si bien los vehículos más elegidos son aquellos de colores clásicos como el blanco, gris y negro, existe una creciente demanda del color beige. Tal como señala el último reporte de colores de BASF, el cobrizo aportará una mayor sofisticación al beige, que seguramente será tendencia en el mediano plazo.

El análisis es por regiones y continentes: los colores de Europa, Oriente Medio y África alcanzan un alto cromatismo con nuevos y espectaculares pigmentos, lo que permite obtener nuevos tonos bellos e intensos. Los tonos más oscuros son finos y suaves. Los tonos neutros juegan con un aspecto virtual añadiendo una sutil información de color.

Los efectos están ahí para apoyar la idea y la impresión visual. Situados en un espacio liminal, los colores de Asia-Pacífico aportan confort, felicidad, chispa y soluciones que reflejan la individualidad humana, que se expande y adquiere importancia. Muestran a la gente cómo vivir con suavidad y vivacidad.

Cada año, los diseñadores estudian las tendencias futuras que utilizan como base para el desarrollo de las posiciones de superficie, textura y color. Se inspiran en la industria, la moda, los productos de consumo, la naturaleza, la tecnología y más. Esta investigación se comparte con los clientes, los diseñadores de automóviles, para impulsar futuros planes de producción en serie.

Quizás ahora podamos pensar que los autos tienen su propio color justificado y que detrás hay un grupo de profesionales de la vanguardia que no eligen al azar.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba