Como dueño de una moto que utilizas a diario es casi un hecho que desearás aprovecharla al máximo y que te dure el máximo tiempo posible en óptimo estado general. Y mucho más aún si sientes adrenalina, libertad y pasión por los vehículos de dos ruedas. Te mostramos cómo poner a punto tu moto, disfrutar de una conducción placentera y otros beneficios.
Desde cuidados durante la puesta en marcha hasta controles y métodos de prevención. Conservar el buen estado estructural y mecánico de una motocicleta requiere de dedicación y constancia periódica.
Cómo poner a punto tu moto y todo lo que debes hacer
Más allá de las características y aspectos que una moto debe reunir para asegurar una experiencia positiva, el equipo de especialistas técnicos de Petronas Lubricants Argentina aconseja seguir estos tips:
- Prevenir el desgaste: sucede mayoritariamente cuando se exige a la moto con el motor frío; es decir, pocos minutos después de haberlo encendido. Se logra otorgándole un uso suave y poco exigente en dicho lapso y empleando un lubricante de alta calidad
- Control mecánico regular: si utilizas la moto de manera frecuente resulta esencial que realices los controles que permitirán detectar fallas e inconvenientes tanto pequeños como grandes
- Cambiar el lubricante ni bien sea necesario: además de revisarse en los controles, debes prestar atención al tiempo útil indicado por el fabricante. El lubricante desempeña un rol protagónico para evitar el desgaste prematuro de las piezas y partes
- Utilizar cubiertas en buen estado: si el dibujo de las mismas está desgastado, las probabilidades de imprevistos y de desgaste de la moto serán superiores
- Engrasar la cadena cada vez que sea necesario: si carece del nivel de lubricación requerido, el estado de la moto se agravará rápidamente y lo sentirás al exigirla
Otros cuidados y hábitos a desarrollar
Aparte de la cuestión mecánica y de desenvolvimiento del vehículo, hay otras acciones que debes llevar adelante a menudo para contribuir al buen estado tanto físico como de rendimiento y eficiencia del motor. ¿Cuáles? Los siguientes:
- Limpiar el visor del casco: es por seguridad tanto personal como del vehículo de dos ruedas. Si el mismo está sucio disminuye la capacidad de visión y alcance, por lo que las probabilidades de choques o accidentes serán mayores
- Colocar correctamente los espejos retrovisores: consta de un aspecto de seguridad y también de comodidad
- Aplicar cuidados especiales en caso de uso temporal: el hecho de conducir la moto cada cierto lapso de tiempo no necesariamente significa menos desgaste. Por ello debes tratarla siempre con cuidado y no sobreexigirla
Cabe destacar que todo esto aplica tanto para el uso urbano como para autopistas y diferentes terrenos. Sigue los tipos que te facilitamos y los beneficios a corto, mediano y largo plazo serán un mejor rendimiento, mayor confort y prolongación de la vida útil de la moto.

Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores. Actualmente es subdirector editorial de Motor Digital Press.