Motos

¿Motos Gratis? un Presidente lo hace posible

El presidente del país africano Uganda, decidió obsequiarle motos nuevas a quienes utilizan motos antiguas para trabajar.

Yoweri Kaguta Museveni, el mandamás de Uganda, planea combatir la contaminación en su país y un mayor logro ecológico  entregando una motocicleta eléctrica gratis a todos los motociclistas de la región que actualmente utilizan motos a combustión contaminante.

Museveni declaró ante la prensa que se llegó a un acuerdo con inversores privados y que todos los motociclistas de su país recibirán una moto eléctrica para trabajar. Se trata de los mototaxis autónomos, que transportan personas por las grandes ciudades normalmente en viejas y contaminantes motos monocilíndricas.

Vale aclarar que esta metodología no será exactamente un regalo, si bien las motos eléctricas no tendrán ningún tipo de costo para quienes las reciban el sistema será un intercambio y hará que los conductores cambien su moto a combustible actual por una nueva moto completamente eléctrica.

Motos electricas para trabajar 1 ¿Motos Gratis? un Presidente lo hace posible

Se dice que el intercambio beneficiará a los trabajadores reduciendo los costos de mantenimiento hasta en un 60 por ciento, y el gobierno está instalando una red de estaciones de carga en todo el país para respaldar el movimiento. Además, los dueños de la moto no tendrán bajo su propiedad la totalidad de la moto, sino que dos inversores serán los encargados de asumir los mayores costos.

La parte más cara de producir (y reemplazar) en una moto eléctrica es la batería, y en estos casos seguirá siendo propiedad de Bodawerk International Limited y Zembo, dos de los inversores detrás del plan. Los nuevos propietarios de las motos alquilarán la batería, lo que significa que una vez finalizada su vida útil, pueden devolverla, donde se puede reciclar y reemplazarla por una batería nueva.

Motos gratis para trabajar 1 ¿Motos Gratis? un Presidente lo hace posible

Habrá dos opciones de motos eléctricas para entregar, ambas basadas en la Bajaj Boxer: la E-BODA Commuter y la E-BODA Work. La primera opción tiene una sola marcha y puede proporcionar hasta 100 km de autonomía con una capacidad de carga de 150 kg, mientras que el modelo Work tiene una transmisión de 4 velocidades y hasta 100 km de autonomía con una capacidad de carga de 250 kg.

Con alrededor del 70 por ciento del transporte de África Oriental constituido por motos de baja cilindrada, el plan parece estar listo para eliminar muchas de esas motos de la región y comenzar una nueva era mucho más ecológica para cuidar el medioambiente y mejorar el transporte.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba