Autos

¿Cómo es el nuevo Haval H6?

Al ser una marca china carece de gran difusión en muchos países, motivo por el que el Haval H6 no suele aparecer como un competidor directo. Sin embargo, sus dimensiones y otras características lo proclaman como un posible rival directo de modelos de peso como la Jeep Compass y Corolla Cross, entre otros.

Se trata concretamente de la tercera generación del SUV mediano o del segmento C de la compañía asiática. Está desarrollado sobre la nueva plataforma L.E.M.O.N y se fabrica en Tianjin, China, donde se importará a diferentes países como Argentina.

Cualidades más relevantes del nuevo Haval H6

Si se la compara con la última versión que se lanzó en 2021, la evolución del H6 es más que destacada. Con 4653mm de largo, 1886 de ancho, 1730mm de alto y una distancia entre ejes de 2738, posee todo lo siguiente:

  • Faros 100% led. Los delanteros lucen más elegantes debido al frontal del vehículo
  • Mejores terminaciones y materiales de alta calidad, especialmente en el interior
  • Sistema multimedia con pantalla táctil de 10.25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay
  • Tablero 100% digital
  • Botón de arranque y entrada sin llave
  • Climatizador automático bizona
  • Cargador inalámbrico
  • Llantas de aleación de 19 pulgadas
  • Techo panorámico corredizo eléctrico

Haval H6 2023 2 1 ¿Cómo es el nuevo Haval H6?

¿Qué motor tiene la Haval H6?

Lejos de pasar inadvertida, la mecánica de esta SUV china representa uno de los aspectos que la distinguen y que, de hecho, la posiciona como una opción muy recomendable del segmento. El motor continúa siendo el 2.0 turbo de cuatro cilindros y que ahora ofrece todo lo siguiente:

  • Doble distribución variable Dual VVL
  • 204cv y 340Nm de torque entre 1500 y 4400rpm
  • Caja automática Getrag de doble embrague y siete velocidades
  • Cuatro modos de manejo: normal, eco, snow y sport
  • Puede acelerar de 0 a 100 en 8 segundos

HAVAL H67 ¿Cómo es el nuevo Haval H6?

Dependiendo el país, la Haval H6 puede contar con dos versiones: 2WD y 4WD. La primera cuesta alrededor de 59000 dólares, mientras que la segunda, 65000. En ambos casos, su garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba