Autos

Recomendaciones para conducir seguros: manejar cansados es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol

En un momento en el que aumenta el caudal vehicular en las rutas, manejar cansados es tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol ya que implica la posibilidad de quedarse dormido en el volante, tener un estado de somnolencia y, en consecuencia, sufrir o provocar un accidente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) remarca que la ingesta del alcohol en los conductores aumenta la probabilidad de protagonizar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales dado que produce efectos negativos sobre la visión, la coordinación y la atención en el camino.

¿Qué alteraciones produce el alcohol al volante?

  • se altera el tiempo de reacción del conductor
  • se altera la funcionalidad corporal, la frecuencia cardíaca, la respiración y el sueño
  • produce una sensación de somnolencia que reduce la percepción del riesgo
  • provoca alteraciones del comportamiento y de la conducta
  • aumenta la agresividad y la euforia, mientras que disminuye la concentración

Motivos por los que los policías tocan la luz trasera del auto

Cuando el nivel de cansancio se incrementa, el conductor del vehículo puede experimentar:

  • Dificultad para concentrarse.
  • Visión borrosa y picazón de ojos.
  • Parpadeo constante.
  • Calambres musculares o dolores de espalda.
  • Necesidad de moverse en el asiento.
  • Zumbido de oídos.
  • Somnolencia
  • Reducción en el tiempo de reacción física y mental
  • Reducción en la atención, por lo cual no se ve lo que pasa en el camino y se puede incurrir en la falta de atención a señales importantes.
  • Alteración del humor y la posibilidad de que aparezcan conductas agresivas.

Recomendaciones para evitar emergencias

  1. No manejar con cansancio, fatiga o somnolencia. Es recomendable para el conductor dormir entre 7 y 9 horas.
  2. En el caso de emprender un viaje largo, organizar las paradas para descansar cada 2 horas aproximadamente.
  3. No consumir alcohol si se va a manejar.
  4. En caso de tomar medicamentos, chequear que los mismos no produzcan somnolencia.
  5. No conducir en horarios donde normalmente se estaría durmiendo.
  6. Usar siempre el cinturón de seguridad.
  7. Respetar las normas de tránsito, sin excepción.
  8. Mirar alrededor constantemente e informar las maniobras.
  9. Mantener la distancia de seguridad adecuada y respetar las velocidades mínimas y máximas.
  10. No utilizar el celular ni otros aparatos tecnológicos mientras se conduce.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba