Motos

Nuevas Harley-Davidson X350 y X500: detalles filtrados

La empresa conjunta entre Harley-Davidson y la empresa matriz de Benelli, Qianjiang, denominada Zhejiang Jisheng Motor Vehicle Co, estuvo trabajando durante largo tiempo en nuevos modelos para lanzar al mercado.

Harley-Davidson baja cilindrada

Más precisamente, el trabajo consistía en fabricar motos de la mítica firma Harley-Davidson pero de baja cilindrada, que recién hoy conocimos que llevarán los nombres de X350 y X500.

Harley-Davidson X350

El modelo más pequeño muestra un aspecto muy similar a un boceto presentado por Harley en el año 2019, el cual fue denominado “338R”. Sin embargo, Qianjiang introdujo una versión más grande de este motor de 353 cc, el cual tenemos en esta nueva X350.

Harley-Davidson baja cilindrada

Esta Harley-Davidson X350 utiliza como base un chasis Benelli 302S y el QJMotor SRK350, con horquillas invertidas de aspecto idéntico, ruedas de rayos cruzados y discos de freno en ambas ruedas.

En cuanto al rendimiento, se espera que este tren motriz alcance los 36hp, pero hay que tener en cuenta que tiene un peso en vacío de 195 kg y la velocidad máxima estimada es de 143 km/h.

Harley-Davidson X500

Harley-Davidson baja cilindrada

También tenemos la versión de 500cc, que comparte la mayoría de sus piezas con la Benelli Leoncino 500 y se ubica como la conexión de esta gama baja cilindrada con las clásicas Harley cercanas a los 1000 cc.

Cuenta con un motor bicilíndrico en paralelo, una velocidad máxima de 160 km/h, 47 CV de potencia y un peso de 207 kg. Además, se espera que tenga un costo de venta muy similar a su versión par de Benelli debido a que gran parte de su desarrollo es compartido con la Leoncino 500.

Harley-Davidson baja cilindrada

Vale recordar que la intención de esta asociación entre Harley-Davidson en los mercados asiáticos es dar más opciones de accesos de los usuarios a la marca, por eso el enfoque en bajas cilindradas que para Harley significa un mundo casi inexplorado.

Sucede que en China y en países vecinos, a diferencia del mercado estadounidense, las motos de pequeña capacidad suelen tener ventajas en términos de impuestos, licencias o seguro en comparación con las cilindradas medias o altas.

Paulo Di Renzo

Periodista deportivo. Egresado de DeporTEA, en 2001. Ingresó en Motorpress Argentina en marzo de 2004 y desde entonces se dedica de lleno al mundo de los motores. Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning. Desde comienzos de 2018 es Content Manager del multimedio digital MotorDigitalPress.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba