Placas de motos en Colombia: ¿Qué modelo es según la letra o número?

Escrito por Paulo Di Renzo

Las placas de motos refieren al número o código de identificación de un vehículo. Este posee carácter intransferible, inmodificable y único, ya que permanece desde el momento de comercialización hasta la destrucción.

Así, existen decenas de tipos de vehículos, los cuales varían según diferentes características y función que ejercen. Justamente para esto último se utiliza también la placa. Se clasifican en cuatro:

  • Servicio oficial
  • Servicio público
  • Servicio particular
  • Servicio diplomático, consular y de misiones especiales

Características de las placas de motos en Colombia

En paralelo a lo descrito anteriormente, en Colombia hay múltiples tipos y marcas de motocicletas. No obstante, todas llevan placas de menor tamaño. Arriba contienen tres letras y dos números y, en el medio de ambos, se encuentra el símbolo del Ministerio de Transporte del país, el cual los separa.

Si bien este último aparece en todas las motocicletas, tanto las letras como los números representan la antigüedad del vehículo de dos ruedas y también el tipo; es decir, para qué se usa (particular, transporte, tareas de seguridad, servicio público, etc.) Hay seis:

Vehículos particulares

Se caracterizan por contar con placas de color amarillo reflectivo y bordes negros. Contienen tres letras y tres números, además de la ciudad o municipio donde se matriculó la motocicleta. Es la más frecuentada debido a que se trata de la razón principal para adquirir un vehículo.

Vehículos de servicio público

Las placas son blancas con reborde y letras negras. Al igual que la de los vehículos particulares posee tres letras, tres números y el municipio o ciudad donde se matriculó.

Vehículos diplomáticos, consulares y de misiones especiales

Tienen las placas más llamativas; son azules, cuentan con dos letras y cuatro números en blanco y se dividen en las siguientes:

  • Los vehículos diplomáticos que se identifican con la letra D
  • Los consulares con la C
  • Los de misiones especiales con la M
  • Los de organismos internacionales con la O
  • Los de funcionarios administrativos o técnicos con la A

Vehículos de remolque

Es verde y su reborde es blanco, al igual que su única letra (R o S) y sus cinco números. El símbolo del Ministerio de Transporte de Colombia aparece entre el medio de ambos. Por ello, y a diferencia de lo que sucede en las otras placas, se sitúa no en el medio, sino más hacia un costado.

Vehículos de carga especial

Es roja (aunque no muy llamativa) con reborde y una letra y cuatro números blancos. En su parte inferior dice Colombia. A pesar de que ya no se utiliza, es posible que encuentres alguna en determinadas regiones, ya que están en vehículos antiguos.

Vehículos antiguos y clásicos

Posee tres colores: blanco (parte central), azul (en sus costados) y negro para sus tres letras y misma cantidad de números, para la palabra clásico en la zona superior y para Bogotá o el nombre de la región donde se matriculó originalmente en la inferior.

Para cumplir con la condición de antiguo debe tener una antigüedad mínima de 35 años. En cambio, la de clásico requiere una de 50.

Estas placas aplican para todo tipo de vehículos. Por ello si observás una moto y no sabés para qué se la usa tenés que prestar atención a las mismas y a sus colores y características.