Las partes de la moto más importantes

Escrito por Paulo Di Renzo

La motocicleta consta de un pequeño vehículo de dos ruedas que funciona en la gran mayoría de los casos a combustión. Las características físicas, diseño y partes de la moto son las que posibilitan su uso para múltiples fines, como así también su alta demanda y éxito a nivel mundial.

Desde el manubrio que observas a simple vista hasta la suspensión y funcionamiento del motor. Te mostramos a continuación las partes y piezas más relevantes y esenciales para que una motocicleta pueda usarse para diversos terrenos y contextos.

Las 7 partes de la moto más importantes

El alto nivel de confort y utilidad de este tipo de vehículo lo ha llevado a que se ofrezcan a lo largo de los años decenas de opciones y variantes: sencillas y económicas, scooters, todoterreno, otras más sofisticadas, aventureras, naked, deportivas, etc. No obstante, en cualquier caso las partes más importantes y consideradas esenciales son las siguientes:

Chasis

Se lo puede describir como el esqueleto de la moto. En otras palabras, sin este la motocicleta no puede conformarse, montar un propulsor y, mucho menos, funcionar y ser conducida. De hecho, el rol principal del chasis es, justamente, mantener cada una de las partes de la moto en su lugar adecuado.

Así, el chasis consta de una estructura rígida y fuerte que contiene materiales como acero, aluminio, titanio y carbono, entre otros. Además, pueden ser tubulares, multitubulares, perimetrales o monocascos.

Motor

Es, tal como su nombre lo indica, el que posibilita el movimiento y conducción del vehículo. Es decir, sin el motor, para lo único que puede servir una motocicleta es para permanecer montada en algún sector.

Los motores son de dos o cuatro tiempos. En ambos, algunas de sus piezas o elementos más relevantes son los siguientes:

  • Cilindro
  • Cigüeñal
  • Biela
  • Pistón
  • Válvula
  • Bujía
  • Árbol de levas

Depósitos

Hay dos principales: el de gasolina, que es donde se almacena la totalidad de los litros que admite el tanque (por ejemplo, 10), y el de aceite. Este sirve para lubricar las diferentes partes y piezas, algo esencial para el correcto desenvolvimiento del vehículo.

Sistema de transmisión

Más allá de la energía que produce el motor, la transmisión es la que posibilita impulsar el vehículo. ¿Cómo? Mediante una cadena engranada en piñones que está conectada con la rueda trasera. A su vez, permite distribuir la fuerza de la forma más adecuada según la potencia del motor y las necesidades de la moto.

Sistema de suspensión

Se encarga de mantener el contacto de las ruedas con el suelo. También de absorber las vibraciones, movimientos y efectos que produce en el vehículo cada una de las partes e irregularidades de un terreno.

Así, la calidad o estado del sistema de suspensión influye considerablemente en el confort del conductor y acompañante. En el andar urbano en el asfalto no la sentirás tanto, pero sí en caminos de montañas y de pronunciados relieves.

Sistema de frenos

Se encarga de detener la marcha de la moto ya sea de manera parcial o completa. Es, además, el que permite andar a diferentes velocidades (40km/h, 60, 80, 100) sin que ello implique altas probabilidades de choques y accidentes.

Ruedas, una parte de la moto imprescindible

Allí se apoya la moto con su estructura y peso. Asimismo, se complementan con el sistema de transmisión y giran para permitir que el vehículo se mueva hacia adelante o hacia atrás. Vienen en diferentes medidas y están compuestas por aire, caucho y rines.

Si bien han evolucionado notablemente a lo largo de los años, las diferentes partes de la moto conservan su función y cualidad de esenciales. Asimismo, debes cuidarlas y repararlas o sustituirlas cuando se encuentran en mal estado o, simplemente, superaron su tiempo de vida útil.